• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Del Aguila Medrano, Juan Daniel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Influencia del estudio geotécnico aplicado en el diseño de cimentación para un reservorio elevado tipo Intze 50 m3 en la localidad de Tumbaro, San Martín
    (Universidad Peruana Unión, 2023-07-03) Izquierdo Oblitas, Esaú; Del Aguila Medrano, Juan Daniel; Chahuares Paucar, Leonel
    A nivel nacional el conocimiento geotécnico requiere una aplicación coherente y su alcance sea aplicado a todo tipo de construcción de edificación. El reservorio elevado tipo Intze de capacidad de 50 m3 ubicado en la localidad de Túmbaro, presentó complejidad en su estudio geotécnico debido a la presencia de suelos arenosos a profundidades mayores a 3 metros con presencia de nivel freático. La investigación realizada tuvo como objetivo determinar parámetros geotécnicos y el tipo de cimentación para el reservorio elevado, mediante la metodología de caracterización de suelos (exploración de campo, ensayos SPT, ensayos de laboratorio y determinación del perfil estratigráfico), además de las evaluaciones geotécnicas aplicando las metodologías permitidas por la Norma Técnica de Edificaciones E.050 Suelos y Cimentaciones y el diseño de cimentación mediante el software CYPECAD – 2023.a. El suelo evaluado no presenta casos de expansión, colapso, agresividad química; sin embargo, presenta licuación de suelos arenosos de profundidad de 6 a 9 metros con proyección de continuidad; por lo cual, el criterio geotécnico con definición de cimentación superficial es realizar capas de rellenos de ingeniería en espesores de 0.25 metros desde la profundidad de 6 metros hasta obtener 2.50 metros de relleno debidamente compactado. Como resultados se obtuvo una profundidad de desplante de 3.50 metros con una presión admisible de 1.6 kg/cm2 y asentamiento de 1.6 cm, indicando así una losa de cimentación circular de diámetro 14 metros y peralte 0.70 metros, el cual permite disipar los esfuerzos a una mayor área.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias