Examinando por Autor "Del Aguila Navarro, Jhosymar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La contaminación odorífera y su relación con la percepción del estado de salubridad de los comerciantes del mercado de abastos El Platanito - 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Del Aguila Navarro, Jhosymar; Romero Vela, Dayani ShirleyEl presente estudio de investigación, se realizó con el fin de determinar la contaminación odorífera y su relación con la percepción de salubridad de los comerciantes del mercado de abastos “El Platanito”- Tarapoto 2019. La investigación fue de tipo no experimental, nivel descriptivo y diseño transversal, descriptivo simple; en la cual se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario, como instrumento, y así proceder con la recolección de datos sobre las variables de estudio, el instrumento utilizado fue adaptado de otras investigaciones para la evaluación de la contaminación odorífera y el estado de salubridad de los comerciantes. La muestra con la que se trabajó, fue un total de 102 comerciantes del mercado de abastos “El Platanito”, a los que se les aplicó el instrumento, donde se obtuvo que un 89,2% de los encuestados afirmaron percibir la presencia de malos olores odorífera en el mercado de abastos El Platanito, lo que evidencia la existencia de contaminación odorífera, por otra parte un 63,7% de los comerciantes califican el estado de salubridad en el que se encuentra el mercado, como regular, esto está asociado al mal manejo de los residuos sólidos, lo cual ocasiona que la basura se acumule en los alrededores y en algunos casos, dentro del mercado, produciendo malos olores y la afección a la salud de los comerciantes. Se obtuvo, además, que el p-valor de la relación entre la fuente de contaminación odorífera y presencia de síntomas/molestias de los comerciantes, fue menor a 0.05, lo cual quiere decir que existe relación significativa entre la fuente de contaminación odorífera y síntomas/molestias, se observó que la fuente “acumulación de basura” está asociada a la mayor cantidad de síntomas/molestias en la salud, como (Mal humor, jaqueca, estrés y cansancio), sin embargo no se encontró relación significativa entre la contaminación odorífera y otros factores. Se llegó a la conclusión de que a nivel de muestra sí se percibe la existencia de contaminación odorífera, debido a la emisión de malos olores que causa la acumulación de basura, por la mala gestión de residuos sólidos en el mercado de abastos El Platanito y que los síntomas/molestias que más se presentaron en los comerciantes, a causa de la contaminación odorífera fueron a nivel del estado de ánimo: Mal humor, estrés y cansancio y a nivel de otros síntomas/molestias como el malestar general y jaqueca, siendo los menos frecuentes los síntomas/molestias de la irritación de mucosas, síntomas/molestias en las vías superiores respiratorias y otros síntomas/ molestias, como mareos y náuseas.Ítem Uso del orden Odonata como bioindicador para la evaluación de la calidad del agua en la microcuenca Shilcayo(2024-05-15) Del Aguila Navarro, Jhosymar; Reategui Vega, JoséEl propósito de la investigación fue evaluar el orden Odonata como bioindicador de la calidad de agua en la microcuenca Shilcayo. Para lo cual, se identificaron tres zonas y 17 estaciones de monitoreo: Alta:E1-E6, media:E7-E11 y baja:E12-E17; donde se realizó el muestreo de agua para la evaluación de los parámetros fisicoquímicos y el muestreo para la identificación y recuento de los especímenes; encontrándose un total de 336 especímenes, 36 Anisopteras y 300 Zygopteras; donde los Zygopteras representan el 89% de la abundancia relativa y los Anisopteras el 11%; el estadístico arroja que T = 0,00 la cual se encuentra en zona de aceptación de la hipótesis nula, aceptamos con un 95% de confianza que, el porcentaje promedio de observaciones del orden Odonata son iguales; los parámetros fisicoquímicos se contrastaron con los ECAs, donde el pH: supera 6.5-8.5 en la E15:8.61, turbiedad: ≥ 5 UNT en las zona media y baja; el OD es < al valor normado (≥4 mg/L) en la zona baja; la CE es < 1500 μs/Cm en las tres zonas y la temperatura aumenta a medida que desciende el agua (22.52- 26.50 °C). Concluyendo que los Anisopteras y Zygopteras del orden Odonata no son bioindicadores confiables para determinar la calidad de agua por pH; caso contrario serían bioindicadores para parámetros como turbiedad, OD, CE y temperatura por existir correlaciones significativas entre estas variables.