Examinando por Autor "Del Aguila Sangama, Karina"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estilos de afrontamiento y Burnout en tiempo del covid-19 en el personal de Salud de Yurimaguas(Universidad Peruana Unión, 2020-12-21) Del Aguila Sangama, Karina; Freyre Flores, Jerrica Oriana; Coral Lazo, Nicy Junell; Aranda Turpo, JessicaEl objetivo general fue determinar la relación significativa entre estilos de afrontamiento y burnout en el personal de Salud de Yurimaguas. La metodología del estudio fue un diseño no experimental de alcance correlacional, participaron 200 trabajadores del Hospital de Yurimaguas. Para la recolección de datos se utilizaron los instrumentos de Maslach Burnout Inventory y el Inventario de Estilos de Afrontamiento BRIEF-COPE 28. Los resultados evidenciaron un nivel alto en las dimensiones de burnout, mostrando que un 37.7% de los participantes presenta cansancio emocional y despersonalización, como también el 34.7% muestra que tiene una baja realización personal. En relación la dimensión de agotamiento emocional se encontró una relación significativa y moderada con la dimensión autodistracción (rho = 472, p < .000), con la dimensión aceptación (rho=402, p < .000) y con la dimensión desahogo (rho = 322, p < .000). En cuanto a la dimensión realización personal hay una relación significativa moderada con la dimensión afrontamiento afectivo (rho = 439, p < .000), con la dimensión autodestrucción (rho = 435, p < .000), con la dimensión aceptación (rho=525, p < .000). Por último, la dimensión despersonalización tiene una correlación significativa buena con la dimensión negación (rho = 586, p < .000), desconexión (rho = 572, p < .000), con la dimensión uso sustancias (rho=707, p < .000).Ítem Influencia de la procrastinación académica sobre el estrés en estudiantes de secundaria(Universidad Peruana Unión, 2021-12-22) Del Aguila Sangama, Karina; Freyre Flores, Jerrica Oriana; Vilchez Julon, JuanitoA causa de la pandemia COVID-19, se implementó la educación online, en este contexto el sistema educativo experimenta muchos cambios como la suspensión de actividades, el aumento de estrés académico y deserción escolar. Determinar la influencia de la procrastinación académica sobre el estrés percibido en estudiantes de secundaria. Enfoque cuantitativo, de alcance correlacional causal y transversal; donde participaron 296 estudiantes. En el modelo I se explica que la Procrastinación Académica es un predictor del Estrés percibido general con un grado de influencia de 0,141 (t = 2,482, p <0,05). En el modelo II, la Autorregulación Académica es un predictor del Estrés percibido general con un grado de influencia de 0.141 (t= 2.347, p < 0. En el modelo III, el Afrontamiento al Estrés Percibido es un predictor de la Procrastinación académica con un grado de influencia de 0.173 (t =3.263, p < 0.05). Se concluye que la procrastinación académica influye en el estrés percibido general; como también la autorregulación académica influye sobre el estrés percibido general, de igual forma, el afrontamiento al estrés percibido influye en la procrastinación académica.