Examinando por Autor "Depaz Durand, Lili Liliam"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Asociación entre violencia por pareja íntima y conductas de lactancia en mujeres peruanas(Universidad Peruana Unión, 2023-03-15) Galvão Leite, Laísa Suamy; Depaz Durand, Lili LiliamIntroducción: Las gestantes y madres durante el periodo de lactancia son una población vulnerable a la violencia por parte de la pareja íntima; la presencia de violencia puede afectar las conductas de lactancia y la relación entre madre y lactante, así como causar problemas en la salud de ambos; el objetivo fue evaluar la asociación entre el inicio temprano de lactancia y lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses con la violencia por parte de la pareja íntima en mujeres de edad fértil durante el año 2021. Materiales y Métodos: Realizamos un análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2021 usando datos de 23697 mujeres en edad fértil que respondieron preguntas sobre lactancia materna y violencia intima de pareja. El desenlace principal fue inicio temprano de lactancia materna y lactancia materna exclusiva. La exposición de violencia por pareja intima fue definida como el reporte de cualquier tipo de violencia (física, psicológica o sexual). Las variables categóricas se describieron mediante frecuencias absolutas y proporciones ponderadas. Se usaron modelos generalizados de la familia de Poisson para calcular las razones de prevalencia (RP) con sus respectivos intervalos de confianza al 95% entre la exposición y el desenlace. Resultados: La prevalencia de violencia por pareja intima fue (30.25%), de inicio temprano de lactancia materna (63.74%) y de lactancia materna exclusiva (71.99%). La prevalencia de inicio temprano de lactancia materna fue 4% mayor en las madres expuestas a cualquier tipo de violencia en comparación a las no expuestas, siendo estadísticamente significativo; no hubo asociación significativa entre Inicio temprano de lactancia y violencia física. Así mismo no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre violencia de pareja íntima y lactancia materna exclusiva. Conclusiones: La presencia de cualquier tipo de violencia, la violencia psicológica y la violencia sexual son factores asociados a la prevalencia de inicio temprano de lactancia materna. No se encontraron asociaciones significativas entre cualquiera de los tipos de violencia y la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.Ítem Violencia infantil y su influencia en la sintomatología depresiva y ansiedad de rasgo en estudiantes de escuelas primarias peruanas(Universidad Peruana Unión, 2023-09-12) Depaz Durand, Lili Liliam; Depaz Durand, Karen Kattya Anais; Díaz Orihuela, María MagdalenaLa mala salud emocional de los niños está estrechamente asociada con la violencia. La violencia es un problema social y de salud mundial. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la violencia infantil, sintomatología depresiva y ansiedad de rasgos en escolares de Perú. El estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo correlacional y de corte transversal, los instrumentos aplicados fueron, violencia infantil (EViN) con una fiabilidad de α=0,794, ansiedad de rasgo (STAI) con una fiabilidad α=,0.816 y sintomatología depresiva (CDI) con una fiabilidad α=0,79. Se evaluó 368 niños, la prevalencia del tipo de violencia fue violencia psicológica 32%, seguida de violencia física 12%. También se identificó que el lugar donde los menores sufren violencia se da al interior de la casa 20.5% seguido del colegio 18.6%. Se puede observar correlación estadísticamente significativa entre la violencia infantil y la dimensión de disforia con un tamaño del efecto de 8.3%, en el caso de la dimensión ideas de autodesprecio se encontró una relación significativa con un tamaño del efecto de 8.4% y por último con la variable ansiedad rasgo se encontró relación estadística significativa con un tamaño del efecto de 23.0%. Los resultados mostraron relación entre la violencia infantil sobre la sintomatología depresiva, la cual está mediada por la ansiedad rasgo en los estudiantes; estos resultados reportaron valores adecuados de ajuste que cumplieron con los indicadores de modelos matemáticos (RMSEA = .067; GFI = .980; CFI = .954; X2 = 2.24). Se concluyó que la presencia de violencia afecta la salud emocional de los niños, quienes a su vez presentan ansiedad de rasgo.