• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Echabaudez Paredes, Annie Mery"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Influencia del modelo de gestión del talento humano en la mejora del clima organizacional
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Echabaudez Paredes, Annie Mery; Carhuachuco Ccopa, José Antonio; Huapaya Flores, Guido Ángelo
    El presente artículo se realizó con el objetivo de analizar si la Gestión de talento humano influye en la mejora del clima organizacional, para esto se ha revisado teoría y recopilado información. Se describen el Modelo de Gestión de Talento Humano según Chiavenato quien propone 6 procesos, incorporar, colocación, compensación, desarrollo, retención y monitoreo de personas. (Chiavenato, 2009, p.15) El Modelo de Gestión según Werther quien sugiere cinco subsistemas, Fundamentos y desafíos, preparación y selección, desarrollo y evaluación, compensación y protección, por último, relación con el personal y evaluación. El Modelo de Gestión según las teorías de las necesidades de Maslow, quien clasifica cinco categorías, necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales de amor y pertenencia, de estima y las necesidades de autorrealización. Se presenta el desarrollo del tema sobre Clima Organizacional, se describen los enfoques Estructural, Subjetivo y de síntesis, desde el punto de vista estructural según Forehand y Gilmer, toman en cuenta cinco variables: el tamaño, la estructura organizacional, la complejidad de los sistemas, la pauta de liderazgo y las direcciones de metas y desde el punto de vista subjetivo, Halpin y Crofts (1962) rescatan la opinión y percepción del trabajador en función de su satisfacción frente al comportamiento de su superior o el sentimiento que tiene sobre su productividad. El tercer enfoque es de síntesis según Litwin y Stringer, quienes describen nueve dimensiones. Se concluye que la Gestión de talento humano influye significativamente en la mejora del clima organizacional, ya que al gestionar el talento humano se tiene en cuenta las competencias de las personas y el contexto donde desarrollan sus actividades, entonces el clima organizacional puede mejorar si se incluye acciones de participación y cooperación por medio de la gestión de talento humano.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Marketing digital e intención de compra de los clientes de la Empresa Corporation Vidal S.A.C. Lima - 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2024-03-19) Echabaudez Paredes, Annie Mery; Carhuachuco Ccopa, Jose Antonio; Pilloca Moyna De Ortiz, Ruth Edelmira
    En la investigación, el marketing digital es una disciplina que utiliza canales y plataformas digitales, como redes sociales, correo electrónico, motores de búsqueda y sitios web, para promocionar productos o servicios, interactuar con clientes potenciales y existentes, y generar ventas o conversiones. Sin embargo, la intención de compra se refiere al estado mental o predisposición de un consumidor hacia la adquisición de un producto o servicio (Aparicio & Luna, 2019). Tuvo como objetivo de determinar la relación que existe entre el marketing digital e intención de compra de los clientes de la Empresa Corporation Vidal S.A.C. Lima 2021. Esta investigación ofreció sus contribuciones con sus dimensiones relacionadas con la variable marketing digital como producto, promoción, marca, comercialización y comunicación; las cuales fueron de suma importancia y valiosa para la Corporation Vidal S.A.C. Su metodología fue correlacional, descriptiva, no experimental y transversal. La muestra la conformaron 190 clientes de los 375 que integran la población, siendo probabilística. Su resultado fue que existe relación entre el marketing digital e intención de compra de los clientes de la Corporation Vidal S.A.C, Lima 2021, tienen una correlación directa, positiva y moderada para un r = 0.418 y p-valor inferior al 5%, por ello, se llegó a concluir que existió una relación estadísticamente significativa entre las variables.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias