• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Esquén Vásquez, Leslie Yasmine"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Vivencia de las docentes sobre la adaptación preescolar en tiempos de pandemia en Perú y Paraguay, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-08) Paucar Vega, Elizabet Maria; Esquén Vásquez, Leslie Yasmine; Murillo Antón, Jaimin
    La adaptación es un proceso de cambio que implica enfrentar nuevas realidades en un contexto diferente, y los estudiantes se ven obligados a asumirlo. La reciente pandemia ha transformado nuestra forma de vida, impactando significativamente en todos los aspectos, especialmente en la educación. En esta investigación, se utilizó un enfoque no experimental de tipo descriptivo-comparativo y de corte transversal. Se entrevistó a 10 docentes paraguayas de 7 centros educativos y 8 docentes peruanas de 2 centros educativos. El instrumento utilizado fue el "Cuestionario de adaptación preescolar" y se aplicó a través de la plataforma Zoom. Los resultados revelaron similitudes en la adaptación entre ambas muestras de estudiantes en relación a la adaptación con sus compañeros, adaptación a los docentes y adaptación a la rutina. Otros aspectos proporcionaron datos cualitativos sobre las técnicas y métodos que los docentes deben emplear para mejorar la enseñanza en las clases virtuales. En ambos grupos de estudio, se concluye que los docentes deben potenciar la enseñanza en los niños mediante dinámicas, juegos y materiales audiovisuales educativos, fomentando así un aprendizaje significativo.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias