• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Esteban Silva, Felipe Reynaldo"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Crecimiento de la Iglesia y Discipulado en Líderes de Pucallpa en la Misión del Oriente Peruano
    (Universidad Peruana Unión, 2017-01-27) Chilón Guevara, Orlando; Esteban Silva, Felipe Reynaldo
    Problema ¿Cuál es el nivel de discipulado en la Misión del Oriente Peruano de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el año 2016? ¿Cuál ha sido el nivel de crecimiento de distrito en la Misión del Oriente Peruano de la Iglesia Adventista del Séptimo Día durante el período 2012-2016? Propósito Describir el nivel de discipulado en la Misión del Oriente Peruano de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el año 2016. Describir el nivel de crecimiento de distrito en la Misión del Oriente Peruano de la Iglesia Adventista del Séptimo Día durante el período 2012-2016. Metodología La presente investigación es de tipo descriptiva, porque el énfasis está en el análisis de los datos, con los cuales se presentan los fenómenos o hechos de la realidad observada y su característica principal es presentarnos una interpretación correcta, además esta investigación es de diseño no experimental, porque se analizan los fenómenos en su contexto natural, se obtuvieron los datos y después se analizaron y desde el punto de vista de la aplicación en el tiempo fue transversal, se hizo el levantamiento de la información en corte en un momento puntual en el tiempo. La población de estudio está compuesta por aproximadamente 500 líderes de la zona Pucallpa de la Misión del Oriente Peruano y la muestra fue un total de 123 líderes. Para recolectar los datos se aplicó un cuestionario que fue elaborado por el autor de esta investigación. Está compuesto de dos partes: en la primera parte están las variables sociodemográficas que son necesarias para el estudio; y en la segunda parte, está la escala de cinco niveles que el autor construyó sobre la variable discipulado, que a su vez está compuesto de tres dimensiones: comunión, relacionamiento y misión. Conclusiones De acuerdo a los resultados presentados en esta investigación se concluye que. El nivel de discipulado en la Misión del Oriente Peruano presenta un 30.1% de nivel bajo, un 39.8% de nivel medio y un 30.1% de nivel alto. El nivel de crecimiento de distrito en la Misión del Oriente Peruano durante el período 2012-2016 ha tenido un incremento del 32.71% en suscripciones, del 60.38% en bautismo, y del 55.69% en diezmos. El nivel de comunión en la Misión del Oriente Peruano presenta un 30.9% de nivel bajo, un 39.8% de nivel medio y un 29.3% de nivel alto. El nivel de relacionamiento en la Misión del Oriente Peruano presenta un 31.7% de nivel bajo, un 39% de nivel medio y un 29.3% de nivel alto. El nivel de misión en la Misión del Oriente Peruano presenta un 30.9% de nivel bajo, un 40.7% de nivel medio y un 28.5% de nivel alto. El nivel de bautismos en la Misión del Oriente Peruano durante el período 2012-2016 ha tenido un incremento del 115.38% en Pucallpa A, del 24.59% en Pucallpa B, del 17.95 en Pucallpa C, del 12.41% en Pucallpa D, del 132.43 en Pucallpa E y del 53.54% en Yarinacocha. El nivel de diezmos en la Misión del Oriente Peruano durante el período 2012-2016 ha tenido un incremento del 47.73% en Pucallpa A, del 50.39% en Pucallpa B, del 86.09 en Pucallpa C, del 50.02% en Pucallpa D, del 55.69 en Pucallpa E y del 50.02% en Yarinacocha. El nivel de suscripciones en la Misión del Oriente Peruano durante el período 2012-2016 ha tenido un incremento del 53.04% en Pucallpa A, del 30.03% en Pucallpa B, del 17.35 en Pucallpa C, del 36.43% en Pucallpa D, del 80.61 en Pucallpa E y del -1.44% en Yarinacocha. En términos generales se concluye que hay una relación positiva entre el nivel de discipulado y el crecimiento de iglesia. Este resultado tiene valides en las puntuaciones obtenidas en el análisis estadístico y en los resultados obtenidos de crecimiento en bautismos, diezmos y suscripciones en los años del 2012 al 2016
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cultura organizacional, compromiso cristiano y la satisfacción laboral en los docentes de la Universidad Peruana Unión de la ciudad de Lima, Perú, 2013.
    (Universidad Peruana Unión, 2014-12-30) Esteban Silva, Felipe Reynaldo; Acuña Casas, Bernardo Raúl
    La investigación tiene el objetivo de analizar y encontrar la valoración de la satisfacción laboral en relación con la cultura organizacional y el compromiso cristiano de 426 docentes de la Universidad Peruana Unión de Lima durante el periodo 2013. El diseño de la investigación corresponde a un tipo correlacional, pues las variables de estudio ya existen en la realidad y, por lo tanto, no se manipula ninguna variable, tampoco se agrupan a los sujetos de la muestra siguiendo un criterio determinado. La técnica de análisis que se utiliza corresponde a una correlación múltiple con cierta causalidad, pretende explicar las relaciones existentes entra las variables estudiadas, estableciendo una dirección, identificando cuáles son las causas y efectos. Es decir, se trató de establecer la contribución independiente de diversas variables predictoras sobre la variable criterio. El nivel de satisfacción laboral intrínseca y extrínseca del personal docente de la UPeU depende de las subvariables de cultura organizacional-implicación y misión asumidas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efectividad del programa de formación para el evangelismo "Una vez misionero, siempre misionero" En feligreses Adventistas de Piura, Perú,2017
    (Universidad Peruana Unión, 2017-11-08) Maluquish Huamán, Wilbert; Esteban Silva, Felipe Reynaldo
    Objetivo: determinar la efectividad del programa “Una vez misionero, siempre misionero” en el desarrollo de competencias para el evangelismo en feligreses adventistas de Piura, Perú, 2017. Metodología: el enfoque de la investigación es cuantitaviva, diseño cuasi experimental de corte longitudinal. El muestreo es de tipo censal, no aleatorio ni probabilístico circunstancial, sino será por conveniencia a criterio del investigador. Instrumento: se aplicó un cuestionario de conocimientos, actitudes y práctica sobre evangelización a feligreses adventistas, el cual fue sometido previamente a la opinión de juicio de expertos, la prueba piloto y de consistencia interna Alfa de Cronbach con un coeficiente de 0.85; el procesamiento de los resultados fue a través del programa IBM SPSS Statistics 22. Los resultados: se observa en cuanto a los conocimientos de evangelización, en el pre test la mayoría de los encuestados del grupo de control, tiene un nivel alto en 50% mientras que la mayoría del grupo experimental tiene un nivel bajo en 70%. Por otro lado, en el post test la mayoría de los encuestados del grupo de control, tiene un nivel bajo en 55% mientras que la mayoría del grupo experimental tiene un nivel alto en 45%. En cuanto a las actitudes hacia la evangelización, se observa que en el pre test la mayoría de los encuestados del grupo de control, tiene un nivel bajo en 40% mientras que la mayoría del grupo experimental tiene un nivel bajo en 60%. Por otro lado, en el post test la mayoría de los encuestados del grupo de control, tiene un nivel medio en 50% mientras que la mayoría del grupo experimental tiene un nivel alto y medio en 40% respectivamente. En cuanto a las prácticas de evangelización, se observa que en el pre test la mayoría de los encuestados del grupo de control, tiene un nivel bajo en 70% mientras que la mayoría del grupo experimental tiene un nivel medio en 60%. Por otro lado, en el post test la mayoría de los encuestados del grupo de control, tiene un nivel bajo en 55% mientras que la mayoría del grupo experimental tiene un nivel alto en 70% respectivamente. En cuanto a la evangelización, se observa que en el pre test la mayoría de los encuestados del grupo de control, tiene un nivel bajo en 60% mientras que la mayoría del grupo experimental tiene un nivel bajo en 50%. Por otro lado, en el post test la mayoría de los encuestados del grupo de control, tiene un nivel bajo en 45% Mientras que la mayoría del grupo experimental tiene un nivel alto en 65% respectivamente. Conclusiones: al concluir el estudio queda demostrado que hay una clara efectividad significativa en el desarrollo de las competencias de evangelización de los feligreses adventistas. El programa “Una vez misionero, siempre misionero” presenta efectividad significativa en el desarrollo de competencias para el evangelismo, en feligreses adventistas de Piura, Perú, 2017 en la cual se evidencia que el valor p= .007 < α en el post test, lo que indica que si existe diferencia significativa de medias entre los grupos. El programa “Una vez misionero, siempre misionero” presenta efectividad significativa en el desarrollo de competencias cognitivas para el evangelismo, en feligreses adventistas de Piura, Perú, 2017, en la cual se evidencia que el valor p= .037 < α en el post test, lo que indica que si existe diferencia significativa de medias entre los grupos. El programa “Una vez misionero, siempre misionero” no presenta diferencia significativa de medias entre el grupo experimental y el grupo de control en el desarrollo de competencias actitudinales para el evangelismo, en feligreses adventistas de Piura, Perú, 2017, en la cual se evidencia que el valor p= .667 > α. Sin embargo, de los 12 (60%) encuestados que tenían un nivel bajo en el pre test; solo 4 (20%) de ellos se mantuvo en ese nivel. Y 7 de ellos mejoró considerablemente su actitud hacia la evangelización haciendo un total de 8 (40%) en el nivel alto. Esto significa que al margen de las diferencias significativas de medias, el programa si tuvo su efecto positivo en la actitud de los encuestados. El programa “Una vez misionero, siempre misionero” presenta efectividad significativa en el desarrollo de competencias procedimentales para el evangelismo, en feligreses adventistas de Piura, Perú, 2017, en la cual se evidencia que si existe diferencia significativa de medias entre los grupos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Impacto de la evaluación objetiva semanal: siete días de comunión y el proyecto arco iris, en la asistencia, culto personal, oración y participación en escuela sabática en la IASD España del Distrito de Breña, Lima-Perú, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2018-10-25) Marca Cotrado, Hernán Heber; Esteban Silva, Felipe Reynaldo
    La investigación presente hizo referencia a uno de los problemas que afronta la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en cuanto a la asistencia y participación en la Escuela Sabática. Esta problemática es a nivel mundial dado que las últimas estadísticas muestran una deficiente asistencia en la Escuela Sabática en comparación a los miembros de iglesia de cada División. En la tabla 01 se observa: asistencia a la iglesia, cantidad de miembros de iglesia y la asistencia a la Escuela Sabática a nivel mundial divido por divisiones. La División Sur África Indiana presenta 1,441,103 miembros que asisten a la iglesia, 3,873,848 miembros de iglesia y 1,364,665 miembros que asisten a la Escuela Sabática. La División Central Este África presenta 2,633,329 miembros que asisten a la iglesia, 3,844,316 miembros de iglesia y 2,417,131 miembros que asisten a la Escuela Sabática. En la División Inter-Americana presenta 898,738 miembros que asisten a la iglesia, 3,787,546 miembros de iglesia y 786,363 miembros que asisten a la Escuela Sabática. En la División Sudamericana presenta cero miembros que asisten a la iglesia, 2,481,935 miembros de iglesia y 0 miembros que asisten a la Escuela Sabática. En la División Pacifico Surasiática presenta 756,398 miembros que asisten a la iglesia, 1,482,143 miembros de iglesia y 710,292 miembros que asisten a la Escuela Sabática. La División Norteamericana presenta 188,236 miembros que asisten a la iglesia, 1,249,715 miembros de iglesia y 118,579 miembros que asisten a la Escuela Sabática. En la División Oeste Central África presenta 481,311 miembros que asisten a la iglesia, 736,837 miembros de iglesia y 449,817 miembros que asisten a la Escuela Sabática. En la División Nor-Asia Pacifico presenta 63,358 miembros que asisten a la iglesia, 733,549 miembros de iglesia y 49,372 miembros que asisten a la Escuela Sabática. En la División Pacifico Sur presenta 217,000 miembros que asisten a la iglesia, 512,055 miembros de iglesia y 206,122 miembros que asisten a la Escuela Sabática. La División Inter Europea presenta 77,880 miembros que asisten a la iglesia, 178,979 miembros de iglesia y 61,599 miembros que asisten a la Escuela Sabática. En la División Euro-Asiática presenta 73,432 miembros que asisten a la iglesia, 109,994 miembros de iglesia y 71,466 miembros que asisten a la Escuela Sabática. Y en la División Trans Europea presenta 25,185 miembros que asisten a la iglesia, 87,725 miembros de iglesia y 21,332 miembros que asisten a la Escuela Sabática.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias