• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Flores AlbinoAsesor, Yesenia Alexandra"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Compra y consumo de alimentos ultra procesados durante el aislamiento social por COVID-19 entre vegetarianos y no-vegetarianos peruanos
    (Universidad Peruana Unión, 2022-02-23) Ancka Iglesias, Claudia Valeria; Flores AlbinoAsesor, Yesenia Alexandra; Calizaya Milla, Yaquelin Eveling
    Objetivo: Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la frecuencia de compra y consumo de alimentos ultra procesados durante el aislamiento social por CoVID – 19 entre vegetarianos y no-vegetarianos peruanos. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo en 460 participantes vegetarianos y no-vegetarianos de edades comprendidas entre 18 a 59 años. La selección de la muestra se hizo a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. La frecuencia de consumo de alimentos ultra procesados fue evaluada a través de un cuestionario validado. Para el análisis descriptivo de las variables se utilizaron tablas de frecuencia y porcentaje. Resultados: El 52% de los encuestados estuvo conformado por el sexo femenino y el 48 % por el sexo masculino; el 81.1 % era no vegetariano y un 18.9 % vegetariano; el 61.7 % estuvo conformado por personas entre 18 a 25 años; el 82.2 % de participantes provenían de la costa; el 79 % tenía una educación superior; el 84 % refirió ser soltero. El patrón dietético con más presencia en cada característica sociodemográfica fue el grupo de no-vegetarianos y fue el grupo que predominó en aquellos que tenían una frecuencia de compra de 1 a 2 veces por semana. No se evidenció gran dificultad para conseguir alimentos (85.9 %) y se encontró una asociación altamente significativa con el patrón dietético. Además, el consumo de ultra procesados mostró la misma significancia con el patrón dietético y se observó que de los encuestados, más hombres compraron ultra procesados de forma diaria. Conclusiones: Se observó una mayor frecuencia de consumo de ultra procesados en población no vegetariana en todas las categorías de productos abordados a comparación de la población vegetariana, cuyo consumo frecuente se limitó a 3 productos.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias