Examinando por Autor "Flores Herrera, Silvia Ivonne"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem “Los costos aumentan al ser transferidos al siguiente departamento de producción”: Una característica del Diseño de Sistema de Costos por Procesos. Caso, De la vaca a la boca EIRL – Tarapoto, San Martin(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Becerra Caballero, Cintya Katerine; Flores Herrera, Silvia Ivonne; Quispe Gonzáles, Juan FélixEl objetivo de la presente investigación es desarrollar una de las características del Sistema de Costos por Procesos, “los costos aumentan al ser transferidos al siguiente departamento de producción”. Como sujeto de estudio y para el desarrollo de la investigación, tomamos a la empresa de productos lácteos, “De la vaca a la boca EIRL”, ubicada en la ciudad de Tarapoto. La investigación es de enfoque cualitativo de diseño prospectivo. Para la recopilación de datos se utilizó como técnica la entrevista, observación directa, archivos; y como instrumentos, la guía de entrevista, lista de chequeo, los artefactos (cámara fotográfica, grabadoras, cámara de videos) y por último los archivos y documentos que posee la empresa. Se llegó a la conclusión, que los costos aumentan a medida que son transferidos al siguiente departamento de producción, es decir: En el proceso de amasado, se inició con un desembolso total de S/. 21,483.51; el proceso de pesado aumentó a S/. 21,981.11, el proceso 5 de amarrado aumentó a S/. 22,482.72, el proceso de cocción aumentó a S/. 23,106.45, en el proceso de secado aumentó a S/.23,510.62 y finalmente en el proceso de empaquetado los costos se acumularon, haciendo un total de S/. 24,949.79.Ítem Perspectiva de la tributación en los contribuyentes de San Martín(Universidad Peruana Unión, 2021-01-21) Flores Herrera, Silvia Ivonne; Pérez Chumbe, Grey David; Amasifuen Reátegui, ManuelEl presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo de describir las perspectivas de la tributación en los contribuyentes de San Martín; la cual se aplicará la investigación será de mucha utilidad, ya que se determinará el nivel de perspectiva tributaria en los contribuyentes, de esa manera incentivar a todos los comerciantes de la Región san Martín a tener mayor conciencia sobre el uso de los recursos recaudados, del mismo modo ayudar a nuestro país a tener un mejor desarrollo aportando con dichos tributos y también dando a conocer que el estado nos devuelve de manera indirecta. Cuyo tipo de investigación es descriptiva y de diseño no experimental. Llegando a las siguientes conclusiones el 22% de los encuestados cree que deberían impartir cursos de educación tributaria en los centros educativos, el 33% de los encuestados cree que no deberían impartir cursos de educación tributaria en los centros educativos y el 45% de los encuestados no sabe si deberían impartir cursos de educación tributaria en los centros educativos o no. El 18% de los encuestados creen que los comprobantes de pago son facturas, boletas de venta, el 52% de los encuestados creen que los comprobantes de pago son cheques, tarjeta de crédito y débito, el 25% de los encuestados creen que los comprobantes de pago son Notas de venta, nota de pedido y el 5% de los encuestados creen que los comprobantes de pago son todos los anteriores. El 47% de los encuestados sabe que el encargado de cobrar los impuestos es la Sunat, el 36% de los encuestados sabe que los encargados de cobrar los impuestos es el municipio y el 17% de los encuestados sabe que los encargados de cobrar los impuestos es el gobierno regional.