• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Flores Lagunes, Jonathan Joel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Actividad física como predictor de la ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de secundaria de Lima Este
    (Universidad Peruana Unión, 2025-04-10) Vacacela Moscoso, Sergio Antonio; Flores Lagunes, Jonathan Joel; Torres Molocho, Denisse Jazmín; Richard Pérez, Sara Esther
    El presente estudio investigó la relación entre la actividad física y la ansiedad, depresión y estrés en una muestra de 980 estudiantes de secundaria de Lurigancho- Chosica, Lima Este, con edades entre 12 y 17 años. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los participantes eran mayoritariamente de género masculino y vivían con ambos padres. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Actividad Física para Adolescentes (PAQ-A), con un alfa de Cronbach de 0.97, y las Escalas Abreviadas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21), con alfas de Cronbach de 0.91, 0.88 y 0.88, respectivamente. El análisis de datos, realizado en SPSS 25, incluyó la correlación de Rho de Spearman y regresión lineal simple. Los resultados indicaron una distribución no normal de los datos, justificando el uso del coeficiente Rho de Spearman. Los análisis revelaron relaciones inversas significativas entre la actividad física y la ansiedad (Rho = -0.449, p < 0.00) y la depresión (Rho = - 0.350, p < 0.00), mientras que la relación con el estrés no fue significativa (Rho = - 0.055, p = 0.42). La regresión lineal simple mostró que la ansiedad predice negativamente la actividad física (B = -1.96, p < .000), explicando el 20.2% de su varianza (R² = .202). De manera similar, la regresión lineal simple con la depresión como predictor reveló una relación negativa significativa (B = -1.68, p < .000), explicando el 12.3% de la varianza en la actividad física (R² = .123). En contraste, el estrés no mostró una relación significativa con la actividad física (p = 0.42). Estos hallazgos sugieren que la actividad física en adolescentes es una estrategia para mitigar síntomas de ansiedad y depresión.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias