• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Florez Quispe, Maritza"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad de vida, en tiempos de COVID-19, en adolescentes peruanos de la ciudad de Juliaca según edad, género y religión, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-08-06) Lazaro Robles, Esther; Florez Quispe, Maritza; Chura Muñuico, Ruth Yenny
    Objetivo principal de la investigación fue describir la calidad de vida en los tiempos de COVID-19, en adolescentes peruanos de la ciudad de Juliaca esto según edad, género, religión, 2021. Metodología: la investigación siguió un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, con una muestra de 600 adolescentes. Los resultados indican que el nivel de dolor corporal predominante es el muy bajo (33,5%), la salud en general se encuentra en un nivel promedio (28,2%), la función social es muy baja (25,5%). Por su parte el rol emocional, se encuentra en un nivel muy alto (38,5%) y la salud mental se encuentra en un nivel promedio (32,7%). Conclusión Una de las conclusiones a las que se ha llegado, es que son los varones quienes poseen mejores niveles de función física a comparación de las mujeres, de igual manera sucede en el caso del rol físico, dolor corporal y vitalidad. Para el caso de la dimensión salud general y la función social son los varones quienes obtienen niveles más bajos, que las mujeres. En relación a la religión, las dimensiones función física, la función social y la vitalidad se encuentran mejor conservadas en los católicos y evangélicos, es decir se encuentran en niveles relativamente alto y muy alto. La salud en general, es muy baja y promedio en los católicos, adventistas y evangélicos.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias