Examinando por Autor "Gil Machaca, Brayan Roger"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Marketing relacional y fidelización de los clientes: caso de estudio de la empresa GC Materiales Constructivos E.I.R.L. Un análisis comparativo antes y durante el Covid-2019 en la ciudad de Juliaca 2020(Universidad Peruana Unión, 2022-04-13) Chirme Huisa, Ruth Marleni; Gil Machaca, Brayan Roger; Meza Revatta, Lucas FernandoEl presente trabajo de investigación se ha realizado para determinar el grado de relación que existe entre el marketing relacional y fidelización de los clientes: caso de estudio de la empresa GC Materiales Constructivos E.I.R.L. Un análisis comparativo antes y durante el Covid-2019 en la ciudad de Juliaca 2020. Dicho estudio es cuantitativo con un alcance descriptivo-correlacional de diseño no experimental basado en la metodología de encuestas, haciendo uso del programa estadístico SSPS teniendo una distribución de todas las categorías del año 2019 de 80 participantes, año 2020 en las siguientes categorías: A = 11; B = 31, C = 25 con un total de 67 participantes y trabajados en ambas variables con el cuestionario tipo likert. Para el análisis se utilizó la estadística descriptiva que nos permitió comparar los resultados por años, para la correlación de variables, se realizó las pruebas de normalidad teniendo como resultado no paramétrico de acuerdo al resultado, se utilizó la estadística inferencial Rho de Spearman, con el siguiente valor de Rho ,446 que determina la existencia de una correlación positiva media del marketing relacional con la categoría A de la fidelización de clientes, asimismo se percibe una correlación con la categoría B y C con respecto a la fidelización del año 2019; Por otro lado el marketing relacional tiene una relación positiva con la categoría A con una correlación del Rho ;773 y C con una correlación del Rho ;860 y por último se conoce una correlación positiva media entre el marketing relacional con la categoría B del ;398 con respecto a la fidelización correspondiente al año 2020.Ítem Nivel de emprendimiento de los estudiantes del nivel secundario, colegio la Salle, Juliaca 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Gil Machaca, Brayan Roger; Chirme Huisa, Ruth Marleni; Coaquira Puma, Kukuli AnaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de emprendimiento en los estudiantes de educación secundaria del colegio la Salle. La investigación perteneció al enfoque cuantitativo de diseño no experimental transeccional, el estudio responde al tipo de investigación descriptivo para la determinación de la muestra se usó el diseño no probabilístico quedando constituida la muestra por 47 estudiantes del colegio la Salle. Se utilizó el instrumento de autoevaluación de la Capacidad Emprendedora Personal (CEP) constituido por 55 ítems, 3 dimensiones que mide (necesidad de logro, necesidad de planificación y la necesidad de poder). Los resultados evidenciaron que el 68,1% de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria presentan un nivel medio, con respecto a las dimensiones la mayoría de estas presentan un nivel medio, 63,8% necesidad de logro, necesidad de planificación 68,1%, necesidad de poder 70,2%.