Examinando por Autor "Grandez Grandez, Leina"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efecto de la concentración y tiempo de exposición de un detergente en la toxicidad de alevines de boquichico (prochilodus nigricans) y tilapia (oreochromis niloticus), en condiciones controladas(Universidad Peruana Unión, 2021-06-11) Chujutalli Martinez, Keyli Raquel; Fustamante Carrion, Anita; Grandez Grandez, Leina; Rios Bartra, Jhon PatrickEsta El objetivo del estudio fue evaluar el efecto tóxico de la concentración y tiempo de exposición de un detergente doméstico en la toxicidad de alevinos de P. nigricans y O. niloticus en condiciones controladas. Para ello, se desarrolló un diseño experimental con dos factores (concentración de detergente 0, 15, 20 y 25 mg/L y tiempo de exposición 48, 72 y 96 horas) y cuatro réplicas para cada especie de alevinos. Los parámetros evaluados fueron pH, temperatura y mortalidad. Cada unidad experimental estuvo constituida por un recipiente rectangular de vidrio, en las cuales se colocó la solución de detergente y un número de 10 alevinos. Se encontró una CL50 mayor en O. niloticus, que en P. nigricans para los tres tiempos de exposición evaluados. Asimismo, la concentración y tiempo de exposición del detergente doméstico tienen efecto tóxico sobre ambas especies, tanto en forma separada como en interacción. Se concluye que la especie más sensible a detergente es P. nigricans.Ítem Revisión y Análisis Comparativo de la Eficiencia de las Bacterias Ácido Lácticas en la Descomposición de los residuos orgánicos(Universidad Peruana Unión, 2020-08-12) Diaz Infante, Alexander; Grandez Grandez, Leina; Almestar Villegas, Carmelinolas Bacterias Acido Lácticas en la descomposición de los residuos orgánicos según las investigaciones desarrolladas por los autores (Cieza Peña, 2017) y (Andrade Ruiz, 2016). Para ello se diseñó matrices comparativas, lo cual, nos permitió comparar las investigaciones para la interpretación y análisis de resultados mediante técnicas analíticas descriptivas. (Cieza Peña, 2017) trabajo con una dosis de 10% de BAC para la descomposición de residuos orgánicos en un tiempo de 80 días, mientras que (Andrade Ruiz, 2016) trabajo con dosis de 0,25%, 0,50% y 0,75% de BAC con duración de 120 días. Como resultados Cieza (2017) obtuvo un porcentaje de Materia Orgánica de 45.85%, porcentaje de Nitrógeno 1.66%, porcentaje de Fosforo 0.92% y porcentaje de Relación C/N 15.56%.Mientas que Andrade(2016) obtuvo un porcentaje de MO de 31.78%,34.29% y 43.16% respectivamente, en porcentaje de Nitrógeno un 2.70%,2.62% y 1.70% , porcentaje de Fosforo 1.15%,1.22% y 1.70% y porcentaje de Relación C/N de 6.83%,7.63% y 14.79%.Con esta investigación se concluye que la aplicación de bacterias ácido lácticas tuvo efecto reductor en el tiempo de descomposición, acelerando el tiempo de la cosecha del compost y brindo una mayor concentración nutricional, además los resultados de los parámetros de calidad del compost en comparación con la Norma Chilena de Calidad de Compost cumplen con la mayoría de los rangos establecidos.