• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hanampa Mamani, Josue Milton"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación cualitativa y cuantitativa de la vulnerabilidad sísmica estructural de una infraestructura educativa aporticada de concreto armado
    (Universidad Peruana Unión, 2021-04-15) Hanampa Mamani, Josue Milton; Díaz Garamendi, David
    La presente investigación realiza un análisis por método Hirosawa y Pushover para evaluar la vulnerabilidad sísmica del pabellón 7 y 8 respectivamente de la institución educativa N°0051 José Faustino Sánchez Carrión ubicada en el departamento de Lima, provincia de Lima y distrito de Lurigancho Chosica; la infraestructura educativa de estudio tiene una categoría de edificación esencial ya que alberga gran cantidad de personas y sirve como refugio después de un desastre como es el caso del desborde del rio Rímac. La evaluación se realizó por dos métodos, esto porque no se contaban con los planos estructurales como es el caso del pabellón 7 motivo por el cual se realizó un análisis por el método Hirosawa y para el pabellón 8 se realizó por el método Pushover ya que si se conocía los datos estructurales. Para este estudio previamente se realizó una visita de campo, entrevistas, evaluación técnica in situ, llenado de formularios para la obtención de datos, búsqueda de antecedentes, levantamiento para el caso del pabellón 7 y posteriormente el análisis por los métodos respectivos para luego evaluarlos según los códigos del FEMA 356, ATC-40 y el RNE. El resultado del análisis para el pabellón 7 es que la estructura no es vulnerable por lo que tendrá un comportamiento seguro frente a un evento sísmico común, esto porque la resistencia que ejerce la estructura (que comprende casi solo de columnas) es suficiente a la resistencia requerida por el sismo, es decir que el área de las columnas de la estructura me permite tener un comportamiento seguro ante sismos comunes. Por otro lado, para el pabellón 8 la estructura tiene una vulnerabilidad media para sismos comunes, ello indica que tendrá deformaciones visibles, daños que tendrán que ser reparados urgente teniendo un costo muy elevado, mientras que para sismos raros la estructura no sería capaz de soportar por lo que colapsaría en el mismo instante debido a que se formarían rótulas en todos los niveles esto originaria desplazamientos enormes hasta llegar al colapso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de la vulnerabilidad sísmica a través del método Hirosawa
    (Universidad Peruana Unión, 2020-09-18) Hanampa Mamani, Josue Milton; Yoctun Rios, Roberto Roland
    En el presente artículo se realiza un análisis por método Hirosawa para evaluar la vulnerabilidad sísmica del pabellón 6 de la institución educativa José Faustino Sánchez Carrión ubicada en el departamento de Lima, provincia de Lima y distrito de Lurigancho Chosica. El método Hirosawa es de origen Japonés y es un análisis cualitativo que consiste en la comparación del índice de vulnerabilidad estructural (Is) con el índice de juicio estructural (Iso). La evaluación se realizó mediante una previa visita de campo, entrevistas, evaluación técnica in situ y llenado de formularios para la obtención de datos y posteriormente la evaluación del pabellón por el método Hirosawa. En conclusión, debido a que la resistencia que ejerce la estructura del pabellón 6 no es suficiente a la resistencia requerida por el sismo, el pabellón 6 de la institución educativa José Faustino Sánchez Carrión es Vulnerable, ello indica que tendrá un comportamiento inseguro frente a un evento sísmico, por lo que se recomienda realizar una evaluación de los demás pabellones de dicha institución educativa.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias