• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hancco Mamani, Carmen Beatriz"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prácticas de autocuidado y calidad de vida en mujeres pre menopaúsicas beneficiarias del Programa Vaso de Leche, Juliaca 2015
    (Universidad Peruana Unión, 2015-09-29) Quispe Paucar, Fanny Amiley; Hancco Mamani, Carmen Beatriz; Alarico Carrillo, Enmily Raquel
    El objetivo fue determinar la relación entre las prácticas de autocuidado y calidad de vida en las mujeres premenopáusicas beneficiarias del Programa Vaso de Leche, Juliaca- 2015.La metodología que se utilizó en esta investigación fue la correlacional, el diseño de la investigación es no experimental, transeccional o transversal, la muestra estuvo considerada por 101 mujeres premenopaúsicas del Programa Vaso de Leche, la técnica fue el cuestionario, el instrumento para la práctica de autocuidado fue de 38 ítems, y para la calidad de vida el cuestionario SF-36. Se llegó a los siguientes resultados que existe relación entre las prácticas de autocuidado y la calidad de vida (r= 502), en las dimensiones como la funcionalidad física ( r=.452), y la funcionalidad social ( r=-.161), presentaron una regular calidad de vida, en las limitaciones del rol atribuidos a problemas físicos (r= .488) tuvieron una buena o mala calidad de vida, en las limitaciones del rol atribuidos por problemas emocionales (r= .275) presentaron una mala calidad de vida, en el estado mental un (r= .217) y en energía y fatiga (r=.534) presentaron un nivel regular de calidad de vida, en la dimensión dolor (r= .363) presentaron un nivel regular calidad de vida, en la percepción de la salud en general (r= .398) tuvieron una regular calidad de vida, además el 50.5% presentaron una práctica de autocuidado saludable, en el nivel de calidad de vida un 48.5% que presentaron una regular calidad de vida. Se llegó a la conclusión que la práctica de autocuidado se relaciona con la calidad de vida en las dimensiones de funcionalidad física, limitaciones del rol atribuidos a problemas físicos, limitaciones del rol atribuidos por problemas emocionales, estado mental, energía y fatiga, dolor, percepción de la salud en general.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias