• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hancco Suclle, Jose Luis"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Adicción a redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de una Institución Educativa Privada de Espinar - 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2021-11-26) Lipe Lipa, Ronal Edwin; Hancco Suclle, Jose Luis; Velarde Ruiz, Ruth Yovanny
    La finalidad del estudio es determinar la correlación entre adicción a redes sociales y habilidades sociales en estudiantes varones y mujeres de la Institución Educativa Privada de Espinar - 2020. Se trató de un estudio no experimental, de alcance correlacional y de corte transversal. Con una población de 40 estudiantes de 14 a 17 años, entre mujeres y varones. Se usaron como instrumentos, el cuestionario de adicción a redes sociales, de Vilca y Vallejos así como el cuestionario para medir habilidades sociales de Elena Gismero Gonzales. En cuanto a los supuestos de normalidad se realizó la prueba de Shapiro-Wilks, donde los datos provienen de una distribución anormal; todo lo anterior fundamenta el uso de correlaciones no paramétricas para contrastar las hipótesis de investigación del análisis que demuestra si existe una correlación de la variable (ARS) y (HS), se utilizó la prueba de Rho de Spearman, según las variables (HS) y (ARS) se afirma la correlacionan de forma inversa, moderada y estadísticamente significativa (Rho=-,398; P<,05), estos resultados se contrastan a lo planteado en el estudio de Bonilla & Hernandez (2012) en sus resultados expresaron una correlación negativa elevada (0,702), afirmándose el sometimiento al internet y sus redes cuenta con una influencia negativa en las habilidades sociales. En el que, además en el estudio de Galindo & Reyes (2015) sus resultados señalan que existe correlación negativa de media magnitud para las dos variables, es decir, aquellos hallazgos sugieren que dado a un incremento del uso de internet es pequeña la habilidad social mostrando poca capacidad para suspender las interacciones que no son importantes mantener, expresarse de forma espontánea y manifestar peticiones a diferentes personas de las cosas que quiere. Estos eventos resultantes frente a la evidencia del estudio, es de significancia en los términos de comprender la implicancia del impacto de la variable redes y las habilidades sociales de los varones donde el impacto negativo puede deducirse a través de la manifestación de la pérdida de control en éstos.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias