Examinando por Autor "Heredia Araujo, Jhoyse"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Determinación de la concentración de agroquímicos en productos hortícolas en la Localidad de Carapongo-Lima-Perú-2020(Universidad Peruana Unión, 2020-07-30) Aguilar Calizaya, Valeria Sofia; Heredia Araujo, Jhoyse; Gutiérrez Rodríguez, Iliana Del CarmenEl objetivo de esta investigación es que a través de una revisión de estudios se analice los métodos para la determinación de la concentración de agroquímicos en hortalizas. Los agroquímicos en la etapa de fumigación, son aplicados a las hortalizas para el control de vectores, un manejo no controlado incide directamente en la adsorción de muchos de estos compuestos químicos en los productos sembrados, los cuales pueden sobrepasar el límite máximo permitido de plaguicidas en productos hortícolas. También se presenta diferentes estudios, muestreos, métodos de análisis para obtener la concentración en las hortalizas que giran en torno a los límites máximos permisibles aptos para los productos hortícolas. Para concluir, la evaluación de los trabajos examinados determina que un manejo no controlado de las dosis de fumigación en las hortalizas, aumentan probabilísticamente la concentración en éstas.Ítem Rendimiento del biogás y biol producidos del estiércol de ganado vacuno en el Fundo Palmeras Molinopampa(Universidad Peruana Unión, 2022-02-10) Heredia Araujo, Jhoyse; Huaman Apaestegui, Nancy Antonia; Aguilar Calizaya, Valeria Sofia; Fernandez Rojas, Joel Hugo[Introducción]: El uso de gas propano es un recurso con alto costo en el Perú y el biogás es una alternativa. El biol obtenido del proceso de biofermetación anaerobia de la materia orgánica es otra alternativa como nutriente orgánico ecológico óptimo para el sembrío [Objetivo]: Evaluar el rendimiento del biogás como combustible para cocina y biol en la producción de cilantro en el fundo palmeras Molinopampa [Metodología]: Utilizando estiércol de ganado vacuno se procesó biogás y biol por método anaerobiosis con la proporción de mezcla estiércol: agua de 1:5. El TRH fue 25 días a una temperatura ambiental de 14°C. Para la producción de cilantro, se implementó 12 parcelas de 1m2 c/u. [Resultados]: Respecto al rendimiento del biogás en la cocción de alimentos (arroz, papa, pallares, agua, carne de pollo y camote) se obtuvo una eficiencia de 84.48 % comparado con el uso de gas propano. Por otro lado, la influencia del biol en la producción de cilantro fue más notoria en el tratamiento 3 para las variables de peso (628 g), longitud de tallo (21 cm), longitud de raíz (9.50 cm) y número de hojas (87 Und) a comparación del testigo, tratamiento 1 y tratamiento 2[Conclusiones]: se logró obtener una eficiencia promedio de 84.48 % respecto al rendimiento del biogás obtenido, comparado con el uso de gas propano comercial. Asimismo, se evidenció la influencia del biol en la producción de cilantro, identificando que en el tratamiento 3 (6 L de biol) se obtuvo los mejores promedios: peso 628 g, longitud de tallo 21 cm, profundidad de raíz 9.50 cm, N° de Hojas 87 Und, a comparación de los demás tratamientos.