• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huallpa Quispe, Yhanet Maria"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente pediátrico con neumonía de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de una clínica de Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2019-04-29) Huallpa Quispe, Yhanet Maria; Cuba Sancho, Juana Matilde
    El presente estudio del proceso de atención de enfermería corresponde al paciente de iniciales J.L.V.L. Fue aplicado durante 3 días a partir del segundo día de su ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de una clínica de Lima, 2018. El motivo de ingreso fue dificultad respiratoria y el Dx. médico fue neumonía. Se desarrolló el Proceso de atención de enfermería (PAE), con sus 5 etapas: valoración, diagnósticos de enfermería, planificación, ejecución y evaluación. En los 3 días de brindar los cuidados, se identificaron 11 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos que fueron: Deterioro del intercambio gaseoso, limpieza ineficaz de las vías aéreas, hipertermia, disconfort, ansiedad de la madre. Los objetivos generales fueron: El paciente presentará intercambio de gases adecuado durante su hospitalización, el lactante presentará limpieza eficaz de vías aéreas durante su estancia hospitalaria, el lactante evidenciará normotermia durante el turno, el lactante menor recuperará el confort progresivamente, la madre del paciente minimizará su ansiedad por el estado de salud de su menor hijo. De los 5 diagnósticos priorizados, el segundo, tercero y cuarto fueron completamente alcanzados, sin embargo, el primero y el quinto fueron parcialmente alcanzados porque se necesita más tiempo para seguir evaluando el intercambio de gases del paciente y la ansiedad de la madre sigua disipando progresivamente. Se concluye que el proceso de atención de enfermería fue aplicado correctamente siendo de beneficio para el paciente.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias