• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huamani Quispe, Sarita"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cuidados enfermeros a paciente con cetoacidosis diabética del servicio de emergencia de un hospital de Ayacucho, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-03-16) Huamani Quispe, Sarita; Gutiérrez Vivanco, Liliana; León Castro, Delia Luz
    La cetoacidosis diabética (CAD) es una afección que pone en riesgo la vida y que afecta a personas con diabetes. El presente trabajo utiliza el proceso de atención de enfermería (PAE) para guiar el cuidado de una paciente con diagnóstico médico de Cetoacidosis Diabética, cuyo objetivo fue gestionar el cuidado integral del paciente, utilizando el enfoque cualitativo. El método fue el proceso de atención de enfermería, el tipo fue un estudio de caso único, siendo el sujeto de estudio una paciente de 50 años, del servicio de emergencia; para recoger los datos se utilizó la técnica de la observación, la entrevista y la revisión documentaria (la historia clínica); el instrumento fue el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory y Gordon. Según los patrones afectados, se seleccionaron cinco diagnósticos priorizándose tres de ellos: Déficit de volumen de líquidos relacionado a mecanismos reguladores comprometidos. Hipertermia relacionada a proceso infeccioso (punto de partida urinario), complicación potencial Cetoacidosis diabética; los mismos que fueron enunciados en base la Taxonomía NANDA I el planeamiento se elaboró en base a la taxonomía NOC, NIC., Se plantearon planes de cuidados de enfermería y se ejecutan las actividades planificadas. Como resultado se obtuvo una puntuación de cambio + 2, +2 y + 1. Concluyendo que se gestiono el proceso de atención de enfermería con las cinco etapas, lo que permitió brindar un cuidado de calidad del paciente.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias