• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huanca Yanapa, Yessica"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Conocimiento sobre el manejo de nutrición enteral en alumnos del tercer ciclo de la segunda especialidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de una universidad privada de Lima, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2021-05-07) Huanca Yanapa, Yessica; Gonzales Cárdenas, Elizabeth
    La investigación titulada “Conocimiento sobre el manejo de nutrición enteral en alumnos del tercer ciclo de la segunda especialidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de una universidad privada de Lima, 2021” tiene como objetivo principal: determinar el conocimiento sobre el manejo de nutrición enteral en los alumnos del tercer ciclo de la segunda especialidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de una universidad privada de Lima, 2021. El tipo de investigación es descriptiva con un enfoque cuantitativo, el diseño de estudio es no experimental y de corte transversal. La técnica que se utilizó para medir conocimiento fue una encuesta. El instrumento que se usó es de la autora Rosa Medina, en el 2016; se realizó algunas modificaciones con los nuevos protocolos en nutrición enteral; la validez del instrumento, se realizó mediante el “juicio de expertos”, contando con la colaboración de 6 expertos; se sometió la validez de contenido mediante el coeficiente V. de Aiken, obteniendo como resultado 1. Para la confiabilidad del instrumento se realizó mediante una prueba piloto con la participación de 10 alumnos, obteniendo como resultado un Alpha de Cronbach de 0.79: muestra la efectividad del instrumento; simulación que se asemeja a la población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Eficacia del programa educativo “por un útero feliz” para mejorar los Conocimiento y actitudes hacia la Vacuna del Papiloma Humano en estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa las Mercedes Juliaca-2016.
    (Universidad Peruana Unión, 2016-08-11) Huanca Yanapa, Yessica; Huisa Machaca, Julia; Chura Muñuico, Ruth Yenny
    El cáncer de cuello uterino (CCU) es el segundo tipo de cáncer más común en el mundo, en Latinoamérica llega a ser el primer causante de mortalidad en algunos lugares y en el Perú es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres de edad reproductiva, el principal factor que lo provoca es el contagio por virus del papiloma humano (VPH); existe una vacuna contra este virus contribuyendo a la prevención de cáncer de cuello uterino. Objetivo: Determinar la Eficacia del programa educativo “Por un útero feliz” para mejorar Conocimientos, actitudes hacia la Vacuna del Papiloma Humano en estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa “las Mercedes” en comparación a un grupo control. Materiales y métodos: el diseño de investigación es cuasi experimental; en una muestra de 60 escolares mujeres, para recolectar los datos se utilizó la técnica de la encuesta en los que se aplicaron un pre test y post test- prueba tanto al grupo al grupo control (GC) y experimental (GE). Para el análisis de los datos se utilizó el programa SPS versión 21. Resultados en el nivel conocimiento frente a la vacuna del VPH en la etapa pre-prueba del grupo experimental un 90.6% presenta un nivel bajo, 9.4% y un nivel medio y un 0% un nivel alto y en la variable actitud antes presentan un 59.4 % de rechazo, un 34.4 % presenta una indiferencia y un 6.3% en la etapa post-prueba un 96.9% presenta un nivel alto, 3.1% presenta un nivel medio y un 0 % de los escolares presenta un nivel bajo y en la variable actitud un 93.8% muestra una actitud de aceptacion, seguido de un 6.3% muestra un nivel de indiferencia y un 0% muestra rechazo. Conclusiones el programa educativo “Por un útero feliz” es eficaz para mejorar los conocimientos y actitudes frente a la vacuna del VPH en escolares.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias