Examinando por Autor "Huashuayo Carrasco, Esmeralda"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Eficacia del programa: “The pleasure of reading with pictures, a través de textos iconográficos para el desarrollo de la comprensión de textos en inglés en los estudiantes del 5to grado de primaria del colegio Portales del Saber”, 2014.(Universidad Peruana Unión, 2016-10-17) Huashuayo Carrasco, Esmeralda; Castillo Vento, Liliana IsabelEl objetivo de la presente investigación fue determinar la eficacia del programa “The pleasure of reading with pictures” a través de textos iconográficos para el desarrollo de la comprensión de textos en inglés como segunda lengua en los estudiantes del 5º grado de primaria de la Institución Educativa Adventista “Portales del Saber”, Vitarte-2014. El diseño de la investigación fue pre-experimental con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 19 estudiantes. Para el recojo de la información concerniente a la comprensión de textos en inglés se utilizó el instrumento “Guía de Observación” para medir el nivel de logro en que se encontraban los estudiantes, y de esta manera, llevar a cabo el programa. Para el proceso de análisis estadístico se utilizó el programa Statistical Package for Social Sciences (SPSS), versión 20.0. A través del estadígrafo T de student, en el pre test se obtuvo 63,2% en el nivel deficiente y 36,8% en el nivel regular. En el post test, se obtuvo en el nivel deficiente 0%, y en el nivel regular también se obtuvo el 0%, es decir; todos los estudiantes alcanzaron un 100% en el nivel bueno. El valor de significancia de 0,000, que se obtuvo en el post test significa según la regla de decisión que este valor es menor que el margen de error de 0.05 mostrando estadísticamente que el programa “The pleasure of Reading with pictures” tuvo efectividad significativa para desarrollar la comprensión de textos en inglés. Estos resultados mostraron que los estudiantes mejoraron notablemente, ya que en un inicio alcanzaban un nivel deficiente y regular; pero, después de la ejecución del programa, todos los participantes lograron un nivel bueno.Ítem Factores sociodemográficos que inciden en el compromiso organizacional en el personal de colegios privados en época de Covid-19(Universidad Peruana Unión, 2022-08-03) Huashuayo Carrasco, Esmeralda; Apaza Romero, AbelLa pandemia denominada COVID-19 ha desencadenado serios cambios organizacionales que acarrea consecuencias directas en el comportamiento de los trabajadores, el desbalance entre la vida personal y laboral de los mismos ha tenido efectos que ameritan ser gestionados de manera óptima a fin de no perder la calidad educativa, identificando así ciertas características de docentes que apoyan al cumplimiento de los objetivos institucionales mediante el compromiso organizacional. De esta manera, el objetivo de esta investigación estuvo basado en determinar si los factores sociodemográficos están asociados al compromiso organizacional, identificando si el compromiso organizacional difiere dependiendo de algunos factores sociodemográficos como edad, sexo, estado civil, años de servicio, tipo de contrato, red educativa, escala salarial y nivel de instrucción. La población estuvo conformada por los docentes del sector educativo escolar peruano, logrando una muestra de 390 participantes. Respecto al análisis de datos, se dio uso a la prueba de análisis de varianza (ANOVA) y estadística descriptiva, dentro de los resultados se encontró un nivel medio de compromiso organizacional, compromiso afectivo, compromiso de continuidad y compromiso normativo. Asimismo, se identificó que la edad está asociada con el compromiso afectivo y compromiso de continuidad; el sexo se asocia con el compromiso de continuidad, compromiso normativo y compromiso organizacional; los años de servicio están asociados con el compromiso afectivo y compromiso normativo; el tipo de contrato está asociado solo con el compromiso afectivo; la escala salarial está asociada al compromiso afectivo, compromiso normativo y compromiso organizacional; el estado civil se asocia con el compromiso de continuidad y compromiso organizacional; el nivel de instrucción y la red educativa no guarda ningún tipo de asociación con ninguno de los constructos de estudio. El estudio concluye afirmando que es necesario que la institución aborde ciertos problemas de sus docentes de manera visible a fin de que estos se sensibilicen y mejoren su compromiso con la institución.