• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huayta Quispe, Clorinda"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de la motricidad fina y su relación con la preescritura en niños de 5 años postpandemia
    (Universidad Peruana Unión, 2023-12-04) Huayta Quispe, Clorinda; Mamani Chambi, Yizeth Antuhanel; Minaya Herrera, Maria Elizabeth
    Debido a la pandemia COVID-19 y sus graves consecuencias sanitarias y sociales, en el año 2021, hubo un total de 124,533 alumnado que interrumpieron sus estudios, forzando un cambio radical en el trabajo de los docentes, lo que generó desigualdades masivas en el desarrollo académico, cognitivo, social y emocional de los estudiantes. Existieron limitaciones en desarrollar la motricidad fina, El objetivo de este trabajo analizar la motricidad fina y su relación con la preescritura en niños de 5 años pospandemia. La presente investigación pertenece al enfoque mixto que consiste en recopilar, analizar e integrar. La población estuvo conformada por 54 niños y niñas, los resultados de la variable de la motricidad fina se pudo constatar 4 dimensiones de los cuales la más relevante es la dimensión 2 coordinación fonética 0,74% es la que mayormente logra una excelente motricidad, la coordinación fonética es una actitud de expresión y habla de cada niño el cual debe ser estimulado para que no tenga problemas en el futuro, en cuanto a la segunda variable preescritura se pudo constatar 3 dimensiones de los cuales la dimensión maduración perspectiva 0,71% es la que mayormente logra una excelente preescritura, la maduración perspectiva está definida como la capacidad neuromuscular que se relaciona con la armonía y la eficiencia de un movimiento bien coordinado. Se propone a los docentes de E.I diseñar un programa educativo basado en actividades de motricidad fina, con el fin, de desarrollar las destrezas de la preescritura.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias