• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Illacutipa Perez, Winder"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de la vulnerabilidad sísmica mediante curvas de fragilidad de edificaciones típicas de albañilería confinada en la ciudad de Juliaca
    (Universidad Peruana Unión, 2019-06-20) Illacutipa Perez, Winder; Illacutipa Perez, Ayda Maribel; Pari Cusi, Herson Duberly
    El objetivo de la investigación es contribuir con información para la mitigación del riesgo sísmico de las edificaciones típicas de albañilería confinada en la ciudad de Juliaca, mediante el desarrollo de curvas de fragilidad y vulnerabilidad. Se ha realizado ensayos de resistencia a compresión diagonal de muretes de albañilería industrial y artesanal disponibles en el mercado local, para calcular la resistencia al corte de la albañilería, a su vez se ha planteado modelos de configuración en planta típicos de edificaciones de albañilería confinada para calcular las características estructurales como: el área de la edificación, altura, peso, área de corte de muros y número de columnas. Luego con las características estructurales y materiales, se calcularon las curvas de capacidad, mediante un método simplificado basado en investigaciones experimentales. Utilizando la simulación de Montecarlo se ha generado una población representativa de las curvas de capacidad de la población de edificaciones estudiadas. Las curvas de capacidad fueron probadas contra un conjunto de espectros de peligro sísmico uniforme, que representan la acción sísmica de la zona de estudio y con dicha información se elaboraron matrices de probabilidad de daño, para generar las curvas de fragilidad que se ajustaron mediante una función de probabilidad lognormal. Finalmente se obtuvieron los estados de daño y factores de daño de las edificaciones de acuerdo a las recomendaciones de HAZUS (Hazard in the United States). Se pudo concluir que para edificaciones de albañilería industrial se espera que el 3.45% de dos pisos y el 9.98% de tres pisos colapsen, mientras que para las edificaciones de albañilería artesanal se espera que el 27.55% de dos pisos y el 50.08% de tres pisos colapsen.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias