• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ingaruca Ninanya, Solenka Daniela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estilos de vida y bienestar subjetivo en adolescentes escolares de instituciones educativas publicas, 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-28) Plasencia Briones, Marvin Obed; Ingaruca Ninanya, Solenka Daniela; Solorzano Aparicio, Mary Luz
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre estilos de vida y bienestar subjetivo en adolescentes escolares. Materiales y métodos: Estudio transversal, correlacional, conformada por muestra censal de 500 estudiantes de 4to y 5to grado de educación secundaria. Para la recolección de datos, se emplearon los instrumentos: escala “Health-Promoting Lifestyle Profile II” (HPLP II) y “Subjective Well-being Scale-8” (EBS-8). Resultados: El 64,2% fueron varones, 57,4% de 16 años y 92% de la sierra. No se encontró relación significativa entre los estilos de vida y el bienestar subjetivo con un p-valor de 0.49. Sin embargo, se observó relación significativa entre la dimensión “consumo de sustancias” y “autocuidado” con el bienestar subjetivo en adolescentes escolares, con un p-valor menor a 0,05. Conclusión: En la dimensión consumo de sustancias y autocuidado se encuentra relación significativa a bienestar subjetivo. La investigación presenta aportes significativos para la comunidad científica de enfermería.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias