• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Inofuente Mamani, Eric Danny"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Tratamiento de aguas de los relaves de la mina artesanal San José de Quispipata II S.M.R.L con coagulante químico más floculante (catiónico – aniónico)
    (Universidad Peruana Unión, 2022-08-02) Inofuente Mamani, Eric Danny; Vigo Rivera, Juan Eduardo
    El objetivo de esta investigación es evaluar el tratamiento de aguas de los relaves de la mina artesanal San José de Quispipata II S.M.R.L con reactivos químicos (coagulante más floculante catiónicos o aniónico). Se empleó la metodología del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, para poder hallar la dosis optima de la mezcla de coagulantes químicos (sulfato de aluminio o Policloruro de aluminio) y floculantes (Zufloc 400 o Floquat 4440) aplicando doce dosis de reactivos. El agua a tratar provino de la mina artesanal San Jose de Quispipata II, con una turbiedad de 450 UNT, un pH de 6.12 y concentraciones de 402.3, 0.006, 35.4, 0.0106, 0.48756, 0.000079, 2.35, 0.01868, 0.193618, 0.25397, 0.1464, 84.4, 0.00041, 4.09, 4.698, 0.00038, 2.37, 0.10451, 1.523, 0.00811, 0.002, 0.013, 0.02665 y 0.4103 mg/L de CaCO3, Plata, Aluminio, Arsénico Total, Bario, Berilio, Calcio, Cadmio Total, Cobalto, Cromo Hexavalente, Cobre, Hierro, Mercurio, Potasio, Magnesio, Molibdeno, Sodio, Níquel, Plomo, Antimonio, Selenio, Talio, Vanadio y Zinc, respectivamente. El tratamiento 5 – dosis 8 tuvo mejores resultados de disminución de turbiedad (2.4 UNT – 99.5 % remoción), obteniendo remociones del 99% para el Aluminio, Hierro, Berilio, Cromo Hexavalente, Plomo, Talio, Cadmio Total, Vanadio y Antimonio; 90 % para el Zinc, Cobre, Plata, Arsénico Total, Bario y el Níquel; 80% para Cobalto, Carbonato de Calcio y Molibdeno; 50% para Calcio, Mercurio y Potasio; 30.59 % para Sodio; 22.67% para el Magnesio y 14.50% para Selenio. Cumpliendo con la normativa de efluentes líquidos de Actividades Minero – Metalúrgicas. Se concluye que es factible utilizar coagulantes químicos y floculantes en el tratamiento de aguas de relaves de la minería artesanal.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias