• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Jaimes Espinoza, Flor Esperanza"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Cuidado enfermero aplicado a lactante con insuficiencia respiratoria aguda por Síndrome Pierre Robin del servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos de un Hospital del Callao, 2024
    (Universidad Peruana Unión, 2025-04-03) Alberca Lonzoy, Ana Lourdes; Jaimes Espinoza, Flor Esperanza; Paredes Aguirre, Alfonso
    El síndrome de Pierre Robin es una malformación congénita caracterizada por una mandíbula pequeña (micrognatia), desplazamiento posterior de la lengua (glosoptosis) y paladar hendido, generando dificultades respiratorias, por lo cual es necesario asegurar el soporte. El objetivo de esta investigación fue gestionar la atención holística de la paciente S.T.G.S. El enfoque de la investigación fue cualitativo, por ser un caso clínico. Se aplicó el proceso de atención de enfermería. El sujeto de estudio fue un lactante internado en Cuidados Intensivos Pediátricos. Se utilizó la valoración de patrones funcionales de Marjory Gordon, para la recolectar los datos. Se identificaron 13 diagnósticos de enfermería los cuales fueron priorizados según gravedad: Deterioro de la ventilación espontánea, limpieza ineficiente de las vías respiratorias e Hipertermia, con base en la taxonomía NANDA NOC-NIC se diseñaron tres planes de cuidado de enfermería implementando las actividades planificadas, posteriormente se realizó la evaluación con la taxonomía NOC, obteniendo evaluación de cambio +1, +2 y +2. En conclusión, se llevó a cabo el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, lo que facilitó la provisión de un cuidado de calidad esencial para la recuperación de un paciente pediátrico críticamente enfermo.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias