Examinando por Autor "Jimenez Tarazona, Willington Giancarlo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Factores personales en la aplicación del manual de atención en triaje del Servicio Emergencia Clínica privada de San Isidro, 2017(Universidad Peruana Unión, 2017-07-26) Jimenez Tarazona, Willington Giancarlo; Espinoza Cueva, Estuardo Fernando; Miranda Limachi, Keila EsterLos profesionales de enfermería que laboran en emergencia en triaje, no se aplica el manual de atención, cabe recalcar existe edades diversas, predominantemente mujeres, que trabajan en su gran mayoría en más de dos lugares, su estado civil es oscilante, y el número de hijos diverso, cuentan con carga laboral, entre otros realizando cursos de post grado. Objetivo: Determinar los factores personales que influyen en la aplicación del manual de atención en triaje del servicio de emergencia de la clínica Ricardo Palma. Metodología: El estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo explicativo, de diseño no experimental, de corte transversal. El tipo de muestreo será no probabilístico, es la técnica de muestreo donde los elementos son elegidos a juicio del investigador. No se conoce la probabilidad con la que se puede seleccionar a cada individuo, censal, porque se definirá a toda la población para el estudio, bajo criterios de inclusión y exclusión. La técnica será el cuestionario y la guía observación, y como instrumentos se utilizará un cuestionario y una guía de observación, el consta de 7 preguntas con alternativas, para la cual se le asigno valores por escala de Lickert de 0 hasta 3 puntos, la guía de observación consta por 17 ítems, se le asignará un 1 punto a la respuesta si y 0 puntos a la respuesta no, la escala de medición para la aplicación del manual será: Aplica 15 - 17 puntos, no aplica menor igual a 14 puntos. Este instrumento fue sometido a validación de contenido por juicio de expertos que estuvo conformado por 8 enfermeros especialistas en emergencias y desastres, 2 magísteres, se aplicó la V de Aiken, teniendo como resultado 1, posteriormente se aplicó a una muestra piloto, se utilizó el KR20 como prueba estadística para medir la confiabilidad, obteniendo 0.77 lo que nos indica que es confiable. Los resultados nos permitirán tener un conocimiento certero de una de una realidad del área de triaje, para posteriormente implementar estrategias para el mejoramiento de los factores que estén afectando la aplicación del manual.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a preescolar con insuficiencia respiratoria aguda y falla intestinal en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-29) Jimenez Tarazona, Willington Giancarlo; Gonzales Cárdenas, ElizabethLa aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente de iniciales CQAE. En su séptimo día de ingreso a la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima. El diagnostico medico con el que ingreso fue de insuficiencia respiratoria por virus sincitial respiratorio, falla intestinal, portadora de ileostomía. El presente proceso de atención de enfermería se aplicó la teoría de patrones funcionales de Marjory Gordon planteados en la guía de valoración en la unidad de cuidados intensivos como herramienta para la recolección de datos, pudiendo planificar los cuidados de nuestro paciente, siguiendo los pasos de la valoración, diagnostico, planificación, ejecución, evaluación. En los 3 días de brindar los cuidados de enfermería se identificaron 25 diagnósticos, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos de enfermería que fueron: deterioro del intercambio de gases, limpieza ineficaz de las vías aéreas, hipertermia, diarrea, déficit de volumen de líquidos. Los objetivos generales fueron: La paciente mejorará intercambio de gases, recuperará la permeabilidad de las vías aéreas, recuperará su temperatura corporal a 37°C, mejorará la absorción del contenido intestinal, disminuyendo el flujo fecal y mantendrá el equilibrio de volumen de líquidos. De los objetivos propuestos, 4 se alcanzaron y un objetivo parcialmente alcanzado.