• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Jinez Maquera, Luz Marleny"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Funcionamiento familiar y bienestar psicológico en la convivencia escolar en estudiantes de secundaria
    (Universidad Peruana Unión, 2025-07-16) Farfán Pimentel, Johnny Félix; Jinez Maquera, Luz Marleny; Arteta Sandoval, Gissel
    Objetivo: El estudio analizó si el funcionamiento familiar y el bienestar psicológico son predictores significativos de la convivencia escolar en estudiantes de secundaria. Método: Se empleó un diseño cuantitativo, no experimental, transversal y de alcance predictivo. Participaron 631 estudiantes de secundaria de Lima y Juliaca, seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencional. Se utilizaron la Escala de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL), la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-J) y la Escala de Convivencia Escolar (ECE). Se realizaron análisis de correlación y ecuaciones estructurales (SEM). Resultados: El funcionamiento familiar se relacionó positivamente con la gestión escolar (β = 0.31, p < 0.001) y negativamente con el comportamiento violento (β = -0.203, p = 0.039). El bienestar psicológico influyó en la gestión escolar (β = 0.355, p < 0.001), el ajuste a la disciplina democrática (β = 0.605, p < 0.001) y el ajuste social (β = 0.75, p < 0.001), reduciendo la victimización (β = -0.236, p = 0.016). El modelo presentó buen ajuste (χ² = 307.77, gl = 97, p < 0.001, CFI = 0.961, TLI = 0.945, RMSEA = 0.059, SRMR = 0.032). Conclusiones: El bienestar psicológico influye más directamente en la convivencia escolar, mientras que el funcionamiento familiar actúa como un factor relevante pero mediado. Se recomienda fortalecer estrategias educativas y familiares para mejorar la convivencia y bienestar estudiantil.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias