• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Juarez Morccolla, Yesica Lisbeth"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Eficiencia del quitosano entrecruzado con ácido cítrico (QAC) y aceite esencial de canela (QC) como control fúngico del fitopatógeno Rhizoctonia Solani
    (Universidad Peruana Unión, 2022-05-10) Juarez Morccolla, Yesica Lisbeth; Elescano Bautista, Yanitza Yesenia; Pérez Carpio, Jackson Edgardo
    Las aplicaciones de fungicidas químicos para controlar plagas en el cultivo de la papa han producido riesgos negativos en la biodiversidad y en la salud humana, es por ello que nuestra investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia de los biofungicidas para controlar el fitopatógeno Rhizoctonia Solani utilizando quitosano, ácido cítrico y aceite esencial de canela. Se utilizó como diseño experimental el DCA (diseño completamente aleatorio) teniendo como tratamientos T1: ácido cítrico al 1% con quitosano al 2%, T2: quitosano al 2%, T3: quitosano al 2.5%, T4: ácido cítrico al 2% y T5: aceite esencial de canela al 2%; realizándose 5repeticiones por cada tratamiento, con un monitoreo durante 5 días, donde se comprobó que los tratamientos cumplieron la función de biofungicida ante R. Solani, utilizando la metodología de % de inhibición micelial por cada placa petri. Los resultados muestran que el tratamiento T1 fue más efectivo con un 96.4% de inhibición micelial, es preciso indicar que el tratamiento T2, tiene una efectividad muy dispersa, puesto que tiene mucha variabilidad en su rendimiento. Se concluye al evaluar la eficiencia de los tratamientos, que el más efectivo es el tratamiento T1 ya que registró óptimos resultados de inhibición ante el fitopatógeno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Obtención de quitosano entrecruzado con ácido cítrico como antifúngico para la inhibición del crecimiento del fitopatógeno (Rhizoctonia solani)
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Elescano Bautista, Yanitza Yesenia; Juarez Morccolla, Yesica Lisbeth; Pampa Quispe, Noe Benjamin
    El propósito de esta investigación fue obtener un biopolímero conformado por Quitosano entrecruzado con ácido cítrico (QAC) aplicado como antifúngico para inhibir el crecimiento del fitopatógeno Rhizoctonia solani. Desarrollándose tres etapas: la primera etapa consistió en la obtención de Quitosano a partir de exoesqueleto de langostino blanco mediante cuatro procesos y entrecruzarlo con ácido cítrico por esterificación. La segunda etapa, fue el aislamiento del fitopatógeno en estudio de un cultivo de papa (Solanum tuberosum) infectado, y por último se evaluó la eficiencia del antifúngico mediante la comparación del crecimiento micelial (mm) de la muestra testigo y las muestras con porcentajes de quitosano al 1%, 1.5% y 2%, determinando así el porcentaje de inhibición. Los resultados indicaron que el producto obtenido fue el QAC, alcanzando un 37.5% de rendimiento global. Adicionalmente tras un periodo de 2 meses se logró el aislamiento del fitopatógeno en estudio totalmente purificado. Finalmente se evaluó el efecto inhibitorio del QAC ante el hongo Rhizoctonia Solani durante cinco días consecutivos, dicho efecto actuó directamente proporcional a la concentración del tratamiento, en donde se alcanzó un 95.07% de inhibición del crecimiento micelial a una concentración de 2% del QAC. A pesar de presentar una acción antifúngica en las concentraciones de 1% y 1.5% del biopolímero, estas muestras solo llegaron a oscilar entre 20.84% a 93.77% de eficiencia

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias