Examinando por Autor "Larico Calla, Glendy Adelita"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Espiritualidad de los estudiantes de la escuela de Enfermería de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2018.(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Larico Calla, Glendy Adelita; Miranda Limachi, Keila EsterObjetivo: determinar el nivel de espiritualidad de los estudiantes de la escuela de Enfermería de la Universidad Peruana Unión. Materiales y método: de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo descriptivo y de corte trasversal. La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes. El cuestionario utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario de espiritualidad” creado por Parsian y Dunning (2009). Resultado: El 55,6% presentó un nivel bajo de espiritualidad, siendo que la dimensión Sentido de vida, obtuvo la puntuación menor, 37,8%. Conclusión: a pesar que la Universidad Peruana Unión es una institución cristiana y brinda como parte de la formación al profesional una materia de Formación Integral, donde se abordan temas religiosos, los alumnos de enfermería no poseen en su mayoría un buen nivel de espiritualidad, confirmando así que la espiritualidad es una búsqueda personal por lo trascendental y no algo que se pueda imponer en una persona.Ítem Espiritualidad y cuidado humanizado de los estudiantes de Enfermería de una universidad privada, Perú, 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-07-21) Larico Calla, Glendy Adelita; Mamani Quispe, Dennis Victor; Miranda Limachi, KeilaObjetivo: determinar la relación entre la espiritualidad y el cuidado humanizado que brindan los estudiantes de Enfermería de una universidad privada de Perú. Metodología: de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo correlacional y de corte transversal. La muestra fue obtenida por muestreo probabilístico llegando a ser conformado por 117 estudiantes de enfermería. Los instrumentos utilizados fueron: la escala de autoeficacia del cuidado creado por Coates (1992), adaptada al español por Poblete, Valenzuela, & Merino, (2012) con un coeficiente de alpha de Cronbach de 0.87 y el cuestionario de espiritualidad creado por Parsian y Dunning, (2009), adaptado y traducido al español por Díaz, Muñoz Sánchez y Vargas (2012) con un coeficiente de alpha de Cronbach de 0.88. Resultados: existe relación entre las variables espiritualidad y cuidado humanizado con un p - valor de 0.004, según el estadístico de correlación Spearman. Del mismo modo, se encontró relación entre las dimensiones de la espiritualidad (autoconciencia, importancia de las creencias espirituales, prácticas espirituales y necesidades espirituales) con el cuidado humanizado. Con respecto a los datos descriptivos el 84,6% de los estudiantes tiene un nivel de espiritualidad alto y el 54,7% tiene un nivel de cuidado humanizado alto. Conclusión: Existe relación entre las variables de estudio.