Examinando por Autor "Llamocure Oscco, Billy David"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Gestión de cuentas por cobrar un factor de solución en la liquidez(Universidad Peruana Unión, 2020-12-20) Llamocure Oscco, Billy David; Ramírez Muñoz, Sandy; Vega Espilco, Pedro Orlandol presente trabajo de investigación se plantea como objetivo analizar teóricamente la gestión de cuentas por cobrar y de la liquidez. Donde se puede escalar la presente investigación en base a la revisión bibliográfica y dar de cumplimiento al objetivo general que describe en analizar la relación de la gestión de cuentas por cobrar y la liquidez, debido a que las cuentas por cobrar es parte del activo circulante, es un beneficio a futuro; en consecuencia, tiene que haber un seguimiento constante para poder agrandar la liquidez, Las cuentas por cobrar a clientes vencidas concernientes a productos vendidos o servicios prestados establecen las más representativas. Asimismo, la gestión de las cuentas por cobrar evidencia el manejo adecuado de los créditos otorgados por la venta o prestación de servicios; de la misma manera, ayuda a mantener productos de calidad, evitando que estos se deterioren.Ítem Riesgo crediticio y liquidez en una institución financiera supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros, Lima periodo 2018 - 2021(Universidad Peruana Unión, 2022-03-21) Ampudia Ahuanari, Luz Evelyne; Llamocure Oscco, Billy David; Martinez Huisa, SinforianoLa investigación titulada “Riesgo crediticio en la liquidez de una institución financiera supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros, Lima periodo 2018 - 2021” tiene como objetivo determinar si el riesgo crediticio se relaciona con la liquidez de la empresa Financiera Efectiva S.A. La investigación esta desarrollada bajo el enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental y corte longitudinal. La muestra está conformada por 15 estados financieros de forma trimestral, correspondientes a los periodos 2018 – 2021, la técnica aplicada para la obtención de los datos fue la revisión documentaria y el instrumento fue la ficha de recolección de datos. Los datos fueron procesados con el apoyo del software IBM SPSS statistics versión 26, obteniendo como resultados con Sig> 0,05 los ratios de Liquidez Absoluta y la Morosidad de más de 30 días de incumplimiento y Morosidad de más de 60 días de incumplimiento, lo cual evidencia que solo esos datos cuentan con normalidad, asimismo que existe una relación significativa inversa entre Morosidad de más de 30 y 60 días de incumplimiento y Liquidez Absoluta con un coeficiente de correlación = -0,107 y -0,162 por ello se concluye que existe una relación moderada entre el riesgo crediticio en la liquidez de la empresa Financiera Efectiva S.A.