• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lucana Hancco, Aurora De La Flor"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Adaptación y Propiedades Psicométricas de la Escala de Dependencia y Adicción al Smartphone “EDAS” para medir conductas adictivas al Smartphone en adolescentes y jóvenes de 18 a 35 años de la ciudad de Puno – 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2020-11-23) Lucana Hancco, Aurora De La Flor; Pari Betancur, Heber Mario; Quispe Mamani, Alcides
    La presente investigación tiene el objetivo de adaptar y analizar las propiedades psicométricas de la escala de “Dependencia y Adicción al Smartphone” (EDAS) autoría original de María Aranda López, Virginia Fuentes Gutiérrez y Marta García Domingo, quienes crearon el instrumento el año 2017. La investigación se realizó en una muestra de 117 personas de edades de 18 a 35 años entre varones y mujeres, la recolección de datos se hizo vía virtual por la plataforma de Google formulario, los resultados demuestran que la escala de Dependencia y Adicción al Smartphone (EDAS), en su versión revisada, posee un índice de validez (V= .98) a partir de la evaluación de cuatro criterios de evaluación (Claridad, Contexto, Congruencia y Dominio del constructo) de 4 jueces. Respecto a la validez de contenido, se obtuvo mediante pruebas de KMO y esfericidad de Bartlett cuyos valores (KMO= .764; P< .05) indicarían que el instrumento es apropiado para un análisis factorial confirmatorio (AFC), lo cual sugiere que el instrumento debe poseer un contenido distribuido en 3 factores que explican el 43.0% de la varianza acumulada. Respecto a la confiabilidad de instrumento este alcanzó un (.844) lo que indicaría que instrumento posee una confiabilidad adecuada.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Clima organizacional y satisfacción laboral en colaboradores de la contrata minera “Constructora e Inversiones U&H Star S.A.C.”, Juliaca,2021
    (Universidad Peruana Unión, 2021-10-22) Lucana Hancco, Aurora De La Flor; Arguedas Sandoval, Maria Consuelo
    El actual estudio, tiene la finalidad de conocer la relación que pueda existir entre el clima organizacional y la satisfacción laboral, para lo cual se realizó la evaluación a un total de 107 colaboradores, de sexo masculino, con edades desde 20 hasta 50 años,quienes mantienen un tipo de contrato indefinido con la empresa; los mismos que trabajan en la contrata minera constructora e inversiones U&H Star S.A.C. en la Unidad Minera (U.M.), Las Águilas. Este estudio es de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental, y de corte transversal. En lo que concierne a la recopilación de datos se utilizó una encuesta sociodemográfica y 2 instrumentos; primeramente, la escala de clima organizacional (EDCO), de igual manera la escala de satisfacción laboral (SL- SPL). La estadística utilizada es la correlación de Spearman, para relacionar ambas variables, se emplearon las frecuencias de los datos recopilados en porcentajes. Estos resultados, revelan un (rho = ,551; p = ,000) por lo que existe una relación significativa y positiva, así mismo se aprecia que una gran cantidad de los colaboradores presentan un nivel medio en clima organizacional, además; la relación entre, relaciones interpersonales, estilo de dirección, sentido de pertenencia, retribución disponibilidad de recursos, estabilidad, claridad y coherencia en la dirección, valores colectivos y satisfacción laboral, los resultados indican que existe relación directa entre algunas dimensiones de clima organizacional y satisfacción laboral, lo cual indica que si aumenta el clima organizacional, la satisfacción laboral también aumentara y viceversa.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias