• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Machicado Vigo, Gerardo Emanuel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Asociación entre índice de masa corporal y calidad de sueño en estudiantes de cinco Universidades Privadas de la Costa del Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2022-12-12) Tumbaco Choez, Kerly Ivana; Machicado Vigo, Gerardo Emanuel; Rodríguez Vásquez, Mery
    Hay varios factores que contribuyen, durante la etapa universitaria, que los estudiantes generen trastornos o malos hábitos del sueño. Mantener una buena calidad de sueño regulariza múltiples funciones biológicas como el metabolismo y regulación del apetito. La mala calidad de sueño es un factor que conlleva a la alteración circadiana que puede afectar al área cognitiva y complicaciones en la salud, tales como el sobrepeso u obesidad. El objetivo de esta investigación fue evaluar la asociación entre índice de masa corporal y la calidad de sueño en estudiantes universitarios. Se realizó un estudio correlacional de corte transversal, se utilizó el instrumento de Test de Pittsburgh para evaluar la calidad de sueño y se evaluó el índice de masa corporal con datos de peso y talla. Se encuestó a 408 estudiantes universitarios, 259 mujeres y 149 varones. El 66,7% de los encuestados tenían mala calidad de sueño, el 63,5% presentó un índice de masa corporal (IMC) normal y el 26,5% sobrepeso. Se determinó una significancia entre la asociación de la calidad de sueño e IMC en un P Valor 0,634. En conclusión, luego del análisis respectivo se determinó que, no existe asociación entre el índice de masa corporal y calidad de sueño en los estudiantes universitarios encuestados.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias