• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Machuca Arias, David Salomon"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Traducción y validación del Cuestionario de Impacto Psicosocial de la Estética Dental (PIDAQ) en adolescentes peruanos
    (Universidad Peruana Unión, 2024-02-09) Machuca Arias, David Salomon; Ruiz Mamani, Percy Germán
    Background: La estética dental y su impacto psicosocial han ganado un reconocimiento creciente, particularmente en adolescentes. Esta población, en constante evolución emocional y social, es particularmente susceptible a cómo perciben su apariencia dental. Estudios previos han señalado la relevancia de la maloclusión y su relación con aspectos de la personalidad, como el neuroticismo y la extraversión, así como con factores socioeconómicos y culturales. Objetivo: El presente estudio busca evaluar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Impacto Psicosocial de la Apariencia Dental (PIDAQ) en una muestra de adolescentes peruanos, con el fin de evaluar la consistencia, validez y fiabilidad de este instrumento en este grupo demográfico específico. Métodos: Se implementó un diseño metodológico que incluyó el análisis de ítems descriptivos, Análisis Factorial Confirmatorio (AFC), pruebas de validez convergente y discriminante, y evaluación de la invariancia de medición. Los participantes, adolescentes peruanos de entre 12 y 17 años. Se calcularon estadísticas descriptivas para cada ítem y se analizó la estructura interna del cuestionario mediante AFC. Resultados: El análisis descriptivo reveló variaciones en las medias de los ítems, con ciertos ítems sugiriendo posibles eliminaciones. El AFC mostró índices de bondad de ajuste satisfactorios: χ2 = 729.260, gl = 224, p = 0.000 CFI = 0.95, TLI = 0.95 RMSEA = 0.08 (90% CI 0.07 - 0.09) SRMR = 0.06, con todas las cargas factoriales superiores a 0.50, indicando una adecuada retención de variables en el modelo. La validez convergente y discriminante interna se confirmó, y la invariancia de medición sugirió consistencia a través de diferentes grupos según sexo. La consistencia interna del cuestionario fue alta, respecto a sus dimensiones: confianza dental (α= 0.91), impacto social (α= 0.91), impacto psicológico (α= 0.91), preocupación estética (α= 0.91). Conclusiones: Los resultados indican que el PIDAQ es un instrumento válido y confiable para evaluar el impacto psicosocial de la estética dental en adolescentes peruanos. La escala demostró una adecuada consistencia interna y estructura factorial.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias