Examinando por Autor "Malpartida Portocarrero, Ana Belén"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El empoderamiento en las adolescentes, Revisión Teórica(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Navas Gomez, Heidy Cristina; Malpartida Portocarrero, Ana Belén; Baquerizo Vega, Byron ManuelEl empoderamiento en la actualidad es un tema de gran importancia tanto a nivel nacional como internacional, es definido como el proceso por el cual las mujeres, en el contexto de desventaja por las barreras de género, adquieren o refuerzan sus capacidades, estrategias y protagonismo, en el plano individual, para lograr alcanzar una vida autónomas, en la que puedan participar, términos de igualdad, acceso de recursos, reconocimiento y toma de decisiones en todos los ámbitos de vida persona y social, por Pérez (2017), es por ello que en el presente artículo titulado “El empoderamiento en las adolescentes, revisión teórica” buscamos identificar el empoderamiento en las adolescentes, con la finalidad de conocer las causantes a los problemas que lo limitan a través de la recopilación de información.Ítem Producción científica sobre los factores relacionados a la depresión post parto(Universidad Peruana Unión, 2025-04-20) Encinas Ormachea, Liz Estela; Malpartida Portocarrero, Ana Belén; Cjuno Suni, Julio CésarLas poblaciones de mujeres gestantes a nivel internacional, debido a su condición de salud, requieren atención especializada respecto a la depresión posparto (DPP). Reseñar la producción científica sobre los factores vinculados a la DPP. Revisión narrativa a diciembre de 2024 con búsquedas en WEB OF SCIENCE, PUBMED, SCOPUS y SCIELO. Se incluyeron trabajos científicos sobre DPP en español, inglés y portugués. Se implementó una estrategia de búsqueda basada en descriptores de DPP en la población mundial, utilizando adaptadores de campo en el título, resumen y palabras clave. La búsqueda fue ejecutada por dos analistas, quienes organizaron los resultados en Excel. Se encontraron 23 investigaciones, con un rango de prevalencia entre 6.7% y 40%. De ellas, 22 utilizaron el instrumento The Edinburgh Postnatal Depression Scale (EPDS). La investigación con mayor tamaño muestral (n=1634) se realizó en Ucrania y la de menor tamaño (n=60) en India. La depresión gestacional es el mayor determinante de riesgo (>10 veces). Otros factores asociados incluyen el historial clínico, sociodemográficos y psicológicos. Un nivel educativo alto se asocia con un factor protector. Los estudios son principalmente transversales y se aplicó el instrumento The Edinburgh Postnatal Depression Scale en la mayoría de ellos. La depresión durante la gestación constituye el factor de riesgo más importante, y se ha encontrado que la prevalencia es más alta en los países de ingresos bajos y medios. Por lo tanto, es necesario implementar políticas de salud pública que faciliten el acceso a la atención para la población en general.