Examinando por Autor "Mamani Chambi, Cyntia Melina"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación de los componentes de control interno en el área de Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Puno, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Mamani Chambi, Cyntia Melina; Yujra Sucaticona, VictorEl presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de los componentes de Control Interno en el área de Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Puno”, tiene como objetivo describir el estado del control interno a través de sus componentes, aplicados en el en el área de Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Puno, 2019. La metodología de investigación es cuantitativa descriptiva, con un diseño no experimental. La población está compuesta por 41 personas y se ha tomado el 100% de la población para la muestra no probabilística. Para la validación de confiabilidad del instrumento, se obtuvo un 0.960 en el alfa de cronbach, lo cual significa que los resultados son altamente confiables. Se llegó a los siguientes resultados: respecto al objetivo general, el control interno se encuentra en una calificación “regular” debido a que el 43% de los encuestados opinaron que casi siempre existe un buen Control Interno en la institución, el 25% que expresó “siempre” dio una calificación “buena” y es de esta manera que la institución acumula más opiniones favorables. Sin embargo, existen aspectos a mejorar como: procedimientos de las actividades de control, evaluación del sistema para el rediseño de la misma, mayor comunicación y supervisión sobre los resultados para innovar. Por ello, se dieron conclusiones y se propusieron recomendaciones que ayudarán a mejorar su sistema de control internoÍtem Situación empresarial durante y después de la cuarentena a causa del covid-19 en Juliaca, Perú(Universidad Peruana Unión, 2021-03-30) Mamani Chambi, Cyntia Melina; Villafuerte Alcantara, Ruth ElizabethLa presente investigación es de tipo científica y tecnológica, que tiene como objetivo describir la situación empresarial durante y después de la cuarentena a causa del COVID-19 de un grupo de microempresarios en la ciudad de Juliaca, Perú. La metodología aplicada tuvo un enfoque cualitativo exploratorio, teniendo como técnica la fenomenología; como instrumento se empleó la entrevista estructurada, para posteriormente analizar y procesar datos. Los resultados demuestran que, la pandemia del COVID-19 afectó la estabilidad empresarial, ocasionando problemas de liquidez, financiamiento y pérdida de capital, al punto de perjudicar la economía familiar, dado que Juliaca es una zona altamente comercial donde la mayoría de personas subsisten gracias a estos negocios. La crisis sanitaria confirma que la cultura financiera, la versatilidad y la capacidad de reinventarse son factores claves para que los negocios puedan subsistir a través del tiempo