Examinando por Autor "Mamani Chambi, Nesenia Rosa"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diagnóstico situacional del abastecimiento del agua superficial del centro poblado de San Miguel de Viso – Huarochirí(Universidad Peruana Unión, 2020-07-30) Díaz Bances, Kelly Lizet; Mamani Chambi, Nesenia Rosa; Fernandez Rojas, Joel HugoLa contaminación de las fuentes superficiales del agua es originada por procesos naturales y/o actividades humanas que ocasionan desorden físico químico del agua y por ende afecta la salud en los consumidores. El objetivo de este artículo es presentar resultados del análisis de parámetros fisicoquímicos de muestras de agua en San Miguel de Viso y Perú. La calidad del agua superficial es importante porque permite el desarrollo de la población y sus actividades socioeconómicas. Los resultados del análisis, comparados con el ECA para agua, revelaron que el agua contenía altos niveles de concentración de arsénico, aluminio, plomo, manganeso, hierro y cadmio. En conclusión, las fuentes de agua superficial de Viso han sido contaminadas por metales pesados de pasivos mineros cercanos y el método más usado para el análisis de calidad del agua fue el EPA 200.7 de Estados Unidos.Ítem Evaluación de la calidad del agua superficial para el consumo humano en el centro poblado San Miguel de Viso – Huarochirí(Universidad Peruana Unión, 2021-10-01) Díaz Bances, Kelly Lizet; Mamani Chambi, Nesenia Rosa; Fernandez Rojas, Joel HugoLa investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua superficial destinada a tratamiento para el consumo humano en el centro poblado de San Miguel de Viso, ubicado en el distrito de San Mateo de Huarochirí-Lima. Para lo cual, se eligieron 3 puntos del sistema de abastecimiento. Se tomaron 1 muestra en cada punto en las épocas de estiaje y avenida. Se analizaron 2 parámetros físicos in situ, 2 químicos y 1 microbiológico en época de estiaje y 2 parámetros físicos in situ, 34 químicos y 1 microbiológico en laboratorio en época de avenida. Como método de análisis químico fue el 6020B, APHA3114BC y APHA3111B. Para el muestreo de las aguas se usó el protocolo nacional de monitoreo de agua. Los resultados de turbidez de las 3 muestras oscilan de 0.51 a 4.54 NTU, la conductividad eléctrica es de 334 a 556 us/cm; la T° del agua varía entre 11.5 a 13° C. Mientras que el análisis químico de As en el punto de muestreo Captación 2 fue 0,04397 mg/l y el punto de muestreo reservorio fue 0,02815 mg/l y los otros 32 metales totales restantes no sobrepasaron la normativa peruana, mientras que el parámetro microbiológico oscila entre 0.7 NMP/100 a 17 NMP/100ml. En conclusión, en época de avenida solo sobrepasa el Escherichia coli al comparar con el ECA para agua 2017 categoría 1-A1 y A2. Por otro lado, en época de avenida sobrepasa el Arsénico y el Escherichia coli.