Examinando por Autor "Mamani Mamani, Gerly Jaime"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis multicriterio en sistemas de información geográfica (SIG) para la ubicación de un relleno sanitario en la provincia de San Román - Puno(Universidad Peruana Unión, 2021-09-09) Mamani Mamani, Gerly Jaime; Loaiza Puma, Victor Raul; Pari Mamani, Veronika HaydeeLa presente investigación tuvo como finalidad identificar las áreas con potencial para la ubicación de un relleno sanitario en la provincia de San Román a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicando un Análisis Multicriterio adaptado de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos aprobado por el Decreto Legislativo N.º 1278 en concordancia a su reglamento establecido en el Decreto Supremo N.º 014- 2017-MINAM a través del software ArcGIS 10.8. considerándo las siguientes variables de la norma: 1) disponibilidad y propiedad del terreno, 2) restricciones de ubicación, 3) preservación del patrimonio arqueológico, 4) vulnerabilidad del área a desastres naturales, 5) geomorfología, 6) condiciones hidrológicas, 7) condiciones hidrogeológicas y 8) geología; mediante el geoprocesamiento de la información espacial obtenida de cada variable la identificacion se realizó a través de las herramientas: área de influencia (buffer), reclasificar (reclas), corte (clip) y superposición (overlay) se les brindo un valor cartográficamente numérico como: el valor 0 (cero) zonas no aptas y 1 (uno) zonas aptas. Como resultado tras superponer (overlay) todas las capas (layer’s) cartográficamente apatas dentro de la provincia se obtuvieron 15 áreas de 1.01, 1.02, 1.31, 1.59, 1.97, 2.18, 2.42, 2.68, 3.60, 3.81, 3.93, 5.33, 5.70, 10.90, 15.13 km2 con potencial para la ubicación de un relleno sanitario. concluyendo que el análisis multicriterio a través de los sistemas de información geográficas puede ser de suma utilidad para la identificación de áreas con potencial para la ubicación de un relleno sanitario en la provincia de San Román, Puno.Ítem Concentración de metales pesados en el área de influencia de un botadero(Universidad Peruana Unión, 2024-08-12) Mamani Mamani, Gerly Jaime; Calla Calla, JaelLa contaminación por metales pesados provenientes de botaderos de residuos sólidos constituye una problemática ambiental y de salud pública significativa, particularmente en comunidades peruanas. Se evaluó la distribución espacial de plomo (Pb), cobre (Cu), cadmio (Cd) y arsénico (As) en el área de influencia de un botadero ubicado en las coordenadas 381791.61 E - 8286108.14 S (UTM WGS 84 Zona 19), Se analizaron 15 muestras de suelo a distancias entre 10 a 200 m mediante espectrofotometría de absorción atómica. Se observó un gradiente de concentración decreciente en las concentraciones promedio para el Pb (0.363-0.257 mg/kg), Cu (1.700-1.099 mg/kg) y Cd (2.536-2.201 mg/kg), mientras que el As mostró un incremento (0.029-0.123 mg/kg) con la distancia. Las concentraciones máximas de Pb (0.450 mg/kg) y Cu (1.940 mg/kg) se detectaron a 10 m en suelo limoso sin uso, Cd (2.925 mg/kg) a 50 m en sustrato similar y As (0.320-0.330 mg/kg) a 150-200 m en suelo arenoso. Se observó un incremento en la capacidad de intercambio catiónico (10.93 a 11.87 cmol/kg) y la humedad del suelo (28.10-32.33%). Los coeficientes de determinación (R² = 0.7665-0.7983) indicaron una correlación significativa entre la concentración metálica y la distancia al botadero. El uso del suelo influyó notablemente en la distribución de metales, con mayores niveles de Cd en áreas agrícolas y menores concentraciones de Pb y Cu en zonas urbanas. Los resultados evidencian la interacción entre metales pesados, propiedades edáficas y uso del suelo, subrayando la necesidad de implementar estrategias de remediación para el área impactada.