Examinando por Autor "Mamani Quellcca, Olivia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Educación financiera en los ingresos económicos durante la pandemia COVID-19 en los padres de familia de la Institución Educativa Primaria N° 72147 del Centro Poblado La Rinconada - Ananea, 2020(Universidad Peruana Unión, 2021-09-02) Reyna Valencia, Abel Benjamín; Mamani Quellcca, Olivia; Calcina Chipana, José Alejandro; Yujra Sucaticona, VictorEn el Perú el aislamiento social obligatorio empezó desde el 16 de marzo del 2020 lo que reveló una realidad respecto a que los padres de familia no contaban con ingresos económicos, ahorros y otros para solventar sus gastos, de allí que la investigación tuvo como objetivo “determinar la relación entre la educación financiera y los ingresos económicos en tiempos de covid 19 en los padres de familia de la Institución Educativa Primaria N° 72147 del Centro Poblado La Rinconada - Ananea, 2020”. La metodología responde a la investigación no experimental, de tipo cuantitativo, correlacional y aplicando un cuestionario de educación financiera de 15 ítems e ingresos económicos de 12 ítems por medio de la encuesta en una muestra de 112 padres de familia. Cuyo resultado se determinó que la relación entre la educación financiera y los ingresos económicos es Rho=0.248 (sig.=0.008), en conclusión, existe una correlación significativa entre las variables y se puede señalar que a medida que mejore la educación financiera, mejorarán los ingresos económicos.Ítem Educación financiera y toma de decisiones en padres de familia de la Institución Educativa Primaria N° 72147 – Rinconada – Ananea, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Mamani Quellcca, Olivia; Calcina Chipana, José Alejandro; Villafuerte Alcántara, Ruth ElizabethEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la existencia de correlación entre la educación financiera y la toma de decisiones bajo la percepción de los padres de familia de la Institución Educativa Primaria N° 72147 – Rinconada – Ananea, 2019, la metodología, es de enfoque cualitativo de tipo descriptivo con diseño no experimental de corte transversal, se realizó un muestreo probabilístico considerando criterios de inclusión, determinándose una muestra de 121 padres de familia la de la Institución Educativa Primaria. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de educación financiera, compuesto por 15 items y distribuidos en tres dimensiones (conocimientos, habilidades y actitudes) y el cuestionario de toma de decisiones conformado por 10 items, distribuidos en cinco dimensiones (identificación del problema, responsabilidad, autoevaluación, riesgos y beneficios y búsqueda de soluciones y alternativas), cuyos valores de alfa de conbrach son .794 de correlación directa moderada .817 de correlación directa moderada respectivamente, fue validada por juicio de expertos, y nos muestra los resultados de correlación de tau-c de Kendall en el objetivo general de educación financiera y toma de decisiones, la confiabilidad del instrumento por Alpha de Cronbach. El resultado de esta investigación es el coeficiente de correlación de 0.711 con un nivel de significancia de 0.000 lo que significa que existe una correlación directa y significativa, entre educación financiera y toma de decisiones, en conclusión a mayor educación financiera mejor será las decisiones que tomen, respecto a sus temas familiares, sociales y económicos.