Examinando por Autor "Mamani Quispe, Delia Amanda"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Eficacia del Programa Educativo “Por una infancia sin lombrices” para mejorar conocimientos en la prevención de parasitosis intestinal en madres de niños menores de 5 años en el Hospital San Juan de Dios, Ayaviri -2016(Universidad Peruana Unión, 2016-08-11) Vara Mamani, Nélida; Mamani Quispe, Delia Amanda; Soncco Sucapuca, MaritzaLas enfermedades parasitarias son infecciones intestinales producidas por diferentes organismos llamados parásitos, siendo las causantes de morbilidad considerable de altas tasas de prevalencia en el mundo entero afectando la vía digestiva, produciendo diferentes alteraciones locales y sistémicas; estas se evidencian estrechamente con el inadecuado nivel sanitario de la población, hacinamiento, hábitos higiénicos y alimentarios, según los datos estadísticos del ministerio de salud (MINSA) en el 2015 el Perú presentó un porcentaje de 8.2% de la población infantil, ocupando el tercer lugar en la lista de enfermedades prevalentes así mismo en el año 2013 el Hospital San Juan de Dios de la cuidad de Ayaviri presentó un 40.4% de parasitosis intestinal debido al desconocimiento y desinterés de las madres por la falta de motivación, concientización de parte del personal de salud, el objetivo es determinar la eficacia del programa educativo “Por una infancia sin lombrices” para mejorar conocimientos en la prevención de parasitosis intestinal en madres de niños menores de 5 años del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Ayaviri -2016. Metodología: El estudio es de tipo Cuasi Experimental, porque es el experimento en el que a los sujetos no se asignan al azar a los grupos, ni se emparejan; porque tales grupos ya existen, para el estudio se consideró a dos grupos, en los que se aplicó una pre-prueba y post-prueba tanto al grupo experimental (GE) conformada por 25 madres y el grupo control (GC) conformada por 20 madres, a quienes se asignó un cuestionario válido, así mismo se intervino con un programa educativo “Por una infancia sin lombrices” en base a módulos de ocho sesiones en un periodo de dos meses. Resultados: Antes de la aplicación del programa mencionado se aprecia que el 100% de las madres del grupo control en el pre-test obtuvieron un 30.0% conocimiento malo en la prevención de parasitosis intestinal, y en el pre-test del grupo experimental el 31.0% de las madres obtuvieron conocimiento malo, seguido de un 36.0% con conocimiento regular, mientras que el 21.0% conocimiento bueno y el 12.0% conocimiento muy bueno. Los resultados del post-test evidencian que en el grupo control las madres continúan presentando conocimiento malo con un 30.0% mientras que en el grupo experimental el 59.0% de las madres presentan conocimiento muy bueno. Conclusión: se demuestra así, que el programa aplicado es eficaz para mejorar conocimientos en la prevención de Parasitosis Intestinal en madres con niños menores de 5 años, la búsqueda de nuevas estrategias y el trabajo conjunto mejora la relación entre los servicios de salud y la población en estudio.Ítem Nivel de conocimientos y prácticas del profesional de Enfermería sobre prevención de úlceras por presión en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital II – 2 Tarapoto San Martin 2022(Universidad Peruana Unión, 2023-02-20) Mamani Quispe, Delia Amanda; Miranda Limachi, KeilaLas úlceras por presión en las unidades críticas de un establecimiento de salud siguen siendo uno de los problemas más importantes que compromete la salud del paciente grave. En el contexto de la pandemia a nivel mundial, según la OMS, se presentó unos 159.319 casos confirmados en el (2021). En el Perú se registró unos 13.660 de los casos hospitalizados por covid 19 de los cuales 2.541 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos sujetos a soporte respiratorio ventilación mecánica, por lo tanto, las ulceras por presión son eventos que ocurren en pacientes con sedación, alteración del nivel de conciencia, restricción de movimientos por un cierto periodo prolongado de tiempo e inestabilidad hemodinámica Por lo mencionado, se considera que es imprescindible la investigación acerca de los conocimientos y prácticas sobre UPP que debe tener el personal de salud en enfermería sobre todo si trabaja en la UCI. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas del profesional de Enfermería sobre prevención de úlceras por presión en la Unidad de Cuidados Intensivos, la población en estudio estará integrada por 15 profesionales de enfermería, la investigación corresponde al tipo cuantitativo diseño no experimental, los instrumentos de conocimientos y prácticas fueron validados y aplicados mediante una prueba piloto a enfermeras y juicios de expertos, el instrumento orientado a recolectar información de nivel de conocimiento obtuvo a través del análisis KR-20 un resultado de 0,658 posee una fiabilidad alta para su aplicación sobre UPP que se evaluará según su medición bajo, medio, y alto. Del mismo modo el instrumento de prácticas e validado obtuvo a través del análisis de Alfa de Cronbach obteniendo un resultado de 0.877 posee una fiabilidad para su aplicación el cual se evaluará según la escala de medición SÍ, No.