Examinando por Autor "Mamani Quispe, Jaime Roberto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Educación financiera y finanzas personales como predictores del bienestar financiero de emprendedoras peruanas(Universidad Peruana Unión, 2024-07-18) Pacco Quenta, Nelida; Lucana Larico, Saray; Mamani Quispe, Jaime Roberto; Incaluque Sortija, Rulli WilliamEste estudio investigó la relación de la educación financiera y las finanzas personales en el bienestar financiero de emprendedoras de artesanía en la ciudad de Juli durante el año 2024. El enfoque metodológico adoptado fue cuantitativo, de naturaleza aplicada, con un alcance descriptivo correlacional y un diseño de corte transversal no experimental. La muestra consistió en 61 emprendedoras artesanas de Juli, y la recolección de datos se realizó mediante un cuestionario. El análisis correlacional evidenció relaciones significativas entre las variables educación financiera y finanzas personales que mostró una correlación alta con el bienestar financiero (r=0.474). Estos resultados indican que un mayor nivel de educación financiera está asociado con un mejor bienestar financiero, y que una gestión eficiente de las finanzas personales también contribuye positivamente a dicho bienestar. En resumen, este estudio confirma la influencia significativa de la educación financiera y las finanzas personales en el bienestar financiero de las emprendedoras en el sector de la artesanía en Juli.Ítem Informalidad y evasión tributaria en comerciantes del Mercado Internacional San José de la cuidad de Juliaca, 2022(Universidad Peruana Unión, 2022-10-07) Mamani Quispe, Jaime Roberto; Moreno Leyva, Nelly RosarioEl propósito del estudio es determinar la relación entre informalidad y evasión tributaria en comerciantes del Mercado Internacional San José de la cuidad de Juliaca, 2022. Se encuentra dentro de la metodología de tipo correlacional de diseño no experimental de corte transversal. La población está conformada por 108 comerciantes, a través del muestreo no-probabilístico por conveniencia, se determinó una muestra representativa de 92 comerciantes. Los resultados demuestran que el 79,3% de los comerciantes de alguna manera recuren a la informalidad dentro del medio, sin embargo, el 88,0% de los participantes demuestran actitudes de nivel medio frente a la evasión tributaria, además, se identificó que la informalidad demuestra correlación directa con la evasión tributaria (p= .003; Rho= .304).