Examinando por Autor "Mamani Quispe, Sandy Carolina"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Eficiencia del cuidador en el adulto mayor(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Mamani Quispe, Sandy Carolina; Puño Quispe, LucyEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir las características de la eficiencia del cuidador formal e informal en el adulto mayor. El cuidador de los adultos mayores son personas capacitadas para brindar cuidados humanitarios ya sea apersonas discapacitadas, ancianos o aquellos que no pueden valerse por sí mismas, para efectuar actividades básicas y diarias como: vestirse, alimentarse y aseo, en algunos casos la administración de tratamientos o acudir a los servicios de salud. Los adultos mayores requieren de cuidados especiales, y que este tipo de cuidado aumentará el número de cuidadores ya sea cuidadores informales o formales, las principales afecciones crónicas que padecen los adultos mayores son enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, cáncer o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, demencias y en algunos casos depresión. También, la longevidad es algo normal y natural, y no es sinónimo de enfermedad o incapacidad, de modo que está acompañado de aumento de la carga de afecciones crónicas, deteriorando su estado funcional y la calidad de vida, limitando la independencia para realizar las actividades cotidianas al igual que su participación en la vida familiar y social, pero las que a su vez contribuyen de forma considerable a la carga de discapacidad por enfermedad. Por consiguiente podemos afirmar que los cuidadores informales son los familiares cercanos, amigos que desconocen de temas relacionados a tratamientos, dosis de medicamentos y el cuidador formal es un personal capacitado en diversos temas de salud, empático, eficiente y es un cuidador humanizado.Ítem Percepción de la calidad y satisfacción de madres sobre la atención de enfermería en el consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Puesto de Salud Pfullpuri Condepampa - Cusco 2020(Universidad Peruana Unión, 2022-12-21) Mamani Quispe, Sandy Carolina; Quispe Ccollqque, Breyid; Tuesta Guerra, Rosa LuzEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción de la calidad y satisfacción de las madres sobre la atención de enfermería en el consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Puesto de Salud Pfullpuri Condepampa – Cusco, 2020. En la metodología, el estudio es de tipo descriptivo, correlacional, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental; la muestra estuvo conformado por 177 madres, seleccionadas por un muestreo no probabilístico. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos aplicados fueron dos Escalas de Lickert para medir la percepción de la calidad y la satisfacción de las madres sobre la atención de enfermería. Los resultados encontrados demuestran que el 88.1% de las madres presentan un nivel alto de satisfacción sobre la atención de enfermería, seguido de un 11.3% con un nivel moderado; así mismo, el 86.4% de las madres presentan un nivel alto en la percepción de la calidad de atención , segyido de un 11.3% con un nivel moderado. Se concluye que existe relación directa y estadísticamente significativa entre las variables percepción de la calidad y el nivel de satisfacción en las madres sobre la atención del área de enfermería, debido a que el p valor es 0.000 < 0.05, así mismo, se halló relación entre la percepción de la calidad en su dimensión humana, oportuna, continua y segura y el nivel de satisfacción en madres sobre la atención de enfermería en el consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Puesto de Salud Pfullpuri Condepampa – Cusco, 2020, debido a que en todos los casos el p valor es menor a 0.05.