Examinando por Autor "Mamani Ramos, Claudia Judith"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calidad de vida en las mujeres en la fase del climaterio en el primer nivel de atención(Universidad Peruana Unión, 2022-04-19) Canaza Vilca, Judith; Mamani Ramos, Claudia JudithObjetivo: Determinar la calidad de vida de las mujeres en fase del climaterio en una Unidad del Primer Nivel de Atención. Materiales y Métodos: El diseño del estudio es descriptivo, de enfoque cuantitativo y método no experimental; ya que la investigación permitirá examinar los datos de una manera numérica y someterlos a pruebas estadísticas. Se utilizó el muestreo probabilístico aleatorio simple, permaneciendo 169 mujeres en la fase del climaterio, que conforman el grupo de análisis Resultados: Se aprecia la distribución porcentual según el estudio de la calidad de vida de las mujeres en la fase del climaterio. Donde se muestra como resultado una pérdida moderada de la calidad de vida 39.6%, pérdida severa 24.3%, pérdida intolerable 0.6% y pérdida leve 35.5%. Conclusiones: Según los resultados del estudio las mujeres que acuden al centro de primer nivel de atención muestran una pérdida moderada de la calidad de vida en una fase del climaterio.Ítem Estrés laboral y actitudes durante la pandemia COVID-19 del personal de enfermería a nivel de la micro-red de salud Cono Norte de Tacna, 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-06-07) Mamani Ramos, Claudia Judith; Mamani Limachi, Rut EsterEl estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y las actitudes durante la pandemia COVID-19 del personal de enfermería a nivel de la micro-red de salud Cono Norte - Tacna, 2021. Metodología: el estudio corresponde al tipo de investigación de enfoque cuantitativo, nivel relacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 103 profesionales de enfermería de la micro-red de salud Cono Norte. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuentra haciendo uso de dos instrumentos: Escala de Actitud y Test de Estrés laboral. Resultados: respecto a los niveles de estrés, el 57,3% de los profesionales de enfermería presentan un nivel bajo de estrés, el 38,8% un nivel medio, y sólo un 3,9% presentan un nivel alto de estrés. Respecto a la actitud de los profesionales de enfermería, el 84,5% presentan una actitud poco favorable y el 15,5% muestran actitudes favorables durante la pandemia COVID-19. Conclusiones: existe una relación significativa entre el estrés laboral y las actitudes del profesional de enfermería de la micro-red de salud Cono Norte - Tacna.Ítem Percepción del usuario sobre el comportamiento de cuidado humanizado de enfermería en el servicio de emergencia de una Clínica Privada, Juliaca 2021(Universidad Peruana Unión, 2022-04-19) Gutiérrez Supo, David Joel; Mamani Ramos, Claudia JudithAntecedentes: El cuidado de enfermería permite establecer una relación enfermero(a)-paciente. (Ramírez, 2015). Propósito: El objetivo es determinar la Percepción del usuario sobre el comportamiento de cuidado humanizado de enfermería en el servicio de emergencia en una Clínica Privada, Juliaca 2021. Métodos: El diseño de la investigación es cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y no experimental. La técnica utilizada fue el cuestionario percepción del comportamiento del cuidado de enfermería (PCHE 3ra versión) adaptado por (González, 2014). Resultados: Del total de 192 Usuarios encuestados, el 59.9% casi siempre percibe el cuidado de enfermería, el 23.4% (45) algunas veces percibe un cuidado de enfermería. Conclusiones: La mayoría de las opiniones de los pacientes encuestados sobre la percepción del cuidado humanizado casi siempre perciben un cuidado humanizado.