• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mandujano Taboada, Keyla Abigail"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Factores asociados a la mala calidad de vida relacionada con la menstruación en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima
    (Universidad Peruana Unión, 2023-08-24) Mandujano Taboada, Keyla Abigail; Concha Toledo, Manuel Daniel
    Introducción: La menstruación es una etapa que suele afectar diversas dimensiones de la vida. El objetivo de la investigación fue explorar los factores que influyen en la calidad de vida de las estudiantes de medicina humana de una institución privada de Lima, Perú. Métodos: Estudio transversal, observacional y analítico. Se realizó una encuesta por internet a mujeres entre 18 y 35 años. Se utilizó el cuestionario CVM-22 (Calidad de Vida relacionada con la Menstruación-22), además, se recolectó aspectos sociodemográficos y características menstruales. Resultados: La edad promedio de las participantes fue 21,3 ± 2,8 años, el 84,8% realizaba actividad física y la mayoría se dedicaba exclusivamente a los estudios. El porcentaje de estudiantes que presentaba dismenorrea severa fue de 46,4% y el 31,4% acudía un centro médico por analgésicos. El 95,6% refirió que presentó cambios de humor. La menstruación se asoció a una mejora en la calidad de vida por la ausencia los siguientes factores: dismenorrea severa OR=4,76 (IC95%: 2,03 - 11,14) p=0,000, sedentarismo OR=3,67 (IC95%: 1,30 - 10,32) p=0,014 y necesidad de atención médica OR=2,93 (IC95%: 1,26 - 6,78) p=0,012. Conclusiones: Distintos factores pueden afectar la calidad de vida de la mujer durante la menstruación. Por lo tanto, se requiere un manejo integral de la salud menstrual para combatir no solo las afecciones físicas y sociales, sino también las emocionales.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias