• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Manrique Rosas, Zaira Tatiana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Proceso enfermero a infante con microcefalia del Consultorio de Enfermería de un puesto de salud de Lima, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2022-02-16) Gonza Huanca, Sonia; Manrique Rosas, Zaira Tatiana; Cutipa Gonzales, Nira Herminia
    La microcefalia es un trastorno neurológico o malformación en que el niño nace con una cabeza más pequeña que lo normal. Para determinar, se debe medir su perímetro craneal 24 h después del parto, compararlo con los patrones de crecimiento de la OMS y seguir midiendo el ritmo de crecimiento de la cabeza en la primera infancia. Su objetivo es identificar los problemas de enfermería presentes y gestionar el cuidado integral del paciente YMP. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, tipo de estudio de caso único y el método fue el proceso de atención de enfermería. Se utilizó, para la recolección de datos, el marco de valoración por patrones funcionales. Se aplicaron los 5 pasos del proceso enfermería como son la valoración según los patrones de Marjory Gordon, la cual permitió identificar los diagnósticos: Riesgo de aspiración, deterioro de la movilidad física y retraso en el crecimiento y desarrollo. Para los cuales se realizó la planificación de intervenciones de enfermería y fueron ejecutadas y evaluadas. Como resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio, +2, +2, +2. Se concluye que de acuerdo a los problemas identificados en el paciente se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, lo que permitió brindar un cuidado de calidad al paciente adecuado.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias