• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mantilla Cortez, Alexander"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de los factoresde riesgos asociados a las posturas físicas en el proceso de elaboración de ladrillo artesanal en la Mype Mi Ladrillera en Cajamarca - 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2017-12-07) Mantilla Cortez, Alexander; Perez Carpio, Jackson Edgardo
    El presente trabajo de investigación se basó en la observación detallada de las posturas que adopta los trabajadores, que se desempeñan en las diferentes áreas de elaboracion de ladrillo, durante una jornada de ocho (08) horas diarias de lunes a viernes, con el fin de valorar el nivel de riesgo por parte específica del cuerpo (cuello, brazos y hombros, antebrazos, manos y muñecas, tronco, piernas y rodillas). Las áreas evaluadas son: Acopio de la Arcilla y Arena, Mezclado, Amasado, Reposado, Encajonado, Secado, Cocción. Después de haber identificado los factores de riesgo de las posturas críticas, éstas fueron valoradas utilizando los métodos de evaluación ergonómica O.W.A.S. y R.E.B.A. Los resultados obtenidos dan a conocer que del total de las 7 áreas evaluadas por las metodologías REBA y OWAS, se determinó que en el método Reba, el 54% (representadas por las siguientes áreas: mezclado, amasado, moldeado, secado) resultaron con una categoría de riesgo disergonómico ALTO, el 36% (representadas por las siguientes áreas: traslado de ladrillos al horno y coccion del ladrillo) con riesgo MUY ALTO y el 10% (representada por el área de acopio de arena y arcilla) con nivel de riesgo MEDIO. En el método Owas, el 53% (representadas por las siguientes áreas: acopio de arena y arcilla, mezclado, moldeado, cocción del ladrillo) de las tareas resultaron con una categoría de riesgo disergonómico BAJO, el 40% (representadas por las siguientes áreas: secado, traslado de ladrillos al horno) con riesgo ALTO y el 7% (representadas por el área de amasado) con nivel de riesgo INAPRECIABLE. Como producto de este trabajo se presentaron recomendaciones y acciones preventivas que habrán de seguirse en el futuro, sin perder de vista que por mínimos que sean los riesgos a los que se enfrenta un trabajador, periódicamente deben ser evaluados para minimizar sus efectos.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias