• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Matos Zavaleta, Nataly"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad de agua para consumo humano y su tratamiento mediante un sistema de filtros en las captaciones de agua, Ancash – Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2022-10-28) Chipana Meza, Mayra Marucela; Matos Zavaleta, Nataly; Fernandez Rojas, Joel Hugo
    Introducción: Las diversas actividades humanas vienen deteriorando la calidad del agua, este déficit se concentra en familias de bajos ingresos y grupos vulnerables. En el departamento de Ancash el 36.6% de la población vive en zonas rurales los cuales presentan mayor nivel de carencia al acceso a agua potable y saneamiento, siendo Parobamba uno de los distritos afectados. Objetivo: Evaluar la Calidad del agua para consumo humano y su tratamiento mediante un sistema de filtros en las captaciones de agua del distrito de Parobamba, Ancash-Perú. Metodología: En los años 2019 y 2020 se muestrearon 36 captaciones de agua para consumo humano en el distrito de Parobamba. De acuerdo a los resultados de laboratorio se identificó los parámetros que superan los límites máximos permisibles establecidos en el reglamento de calidad de agua. Posteriormente se implementó un sistema de filtros y lámpara UV para el tratamiento del agua Resultados: En las captaciones de C1- Quichua, C2 – Ocopon y C2 – Pilanco II se obtuvo un porcentaje de remoción para concentraciones de Coliformes totales mayor de 93%, Coliformes fecales y Escherichia coli mayores al 85%, Bacterias heterotróficas y Organismos de vida libre mayor del 99%. En la remoción de Turbiedad se obtuvo valores mayores a 84%, Aluminio y Hierro mayores al 89% y Mercurio mayor al 85%. Conclusiones: Se determinó que el tratamiento de agua para consumo humano con el sistema de filtros múltiples es eficiente en la reducción de los parámetros de calidad, obteniendo valores aptos según el D.S N° 031-2010-SA.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de las concentraciones de CO2 en interiores y su influencia en la salud de los estudiantes de la Universidad Peruana Unión
    (Universidad Peruana Unión, 2020-07-30) Chipana Meza, Mayra Marucela; Matos Zavaleta, Nataly; Curasi Rafael, Nancy
    La contaminación del aire es actualmente uno de los problemas más severos a nivel mundial. Las personas pasan el 90% de su tiempo en espacios interiores, por lo que una mala calidad de aire interior puede afectar de manera seria a su salud. La presencia de CO2 puede ser usado para indicar la calidad del aire interior de un ambiente, ya que puede causar dolor de cabeza, mareos, somnolencia y problemas respiratorios, dependiendo de la concentración y de la duración de la exposición. El objetivo de esta revisión es conocer la influencia del CO2 en la salud de los estudiantes. Al revisar diferentes estudios se pudo verificar que las altas concentraciones de CO2 en ambientes interiores disminuye la calidad del aire y esto puede afectar a la salud de los estudiantes. Se pudo observar que la concentración de CO2 varía de acuerdo al número de personas que ocupan el lugar y temperatura; se debería tomar en cuenta los dos parámetros ya mencionados y la humedad relativa para tener mejores resultados. Esta investigación tiene relevancia para la sociedad; con el aporte de esta investigación se puede mejorar la calidad del aire en interiores y por ende la salud de los estudiantes.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias