• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mayon Archi, Luis"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estrés parental y resiliencia en padres con hijos que presentan trastornos del neurodesarrollo en Lima Metropolitana
    (Universidad Peruana Unión, 2024-12-04) Chavez Fernandez, Gisela; Espinoza Caceres, Alicia Ayde; Mayon Archi, Luis; Ramirez Vega, Celina; Travezaño Cabrera, Aaron Italo
    El objetivo de la investigación fue identificar la capacidad predictiva de la resiliencia sobre el estrés parental en los padres con hijos que presentan trastornos del neurodesarrollo. El estudio se realizó en el marco de un enfoque cuantitativo, de estrategia asociativa, denominado diseño predictivo transversal. La muestra estuvo conformada por 294 padres de familia de Lima metropolitana, de las cuales 247 fueron mujeres (84.0%) y 47 varones (16.0%), con edades que oscilan entre los 20-65 años (M=38.6, DE=8.6). Los resultados muestran que el modelo estructural tiene índices de ajuste adecuados (χ2 = 1480.826; gl = 659; p = 0,000; RMSEA = 0.069 [IC 90% 0,064-0,073]; SRMR = 0,062; CFI = 0,90; TLI = 0,90) y en los modelos de medición están adecuadamente representados por sus ítems. Asimismo, se evidencia que el grado de resiliencia influye negativamente significativa en el nivel de malestar paterno (β = 0,70; p < .00), interacción disfuncional padres-hijo (β = 0,58; p < 0,00) y niño difícil (β = 0,58; p < .00) experimentado por padres de familia de Lima-metropolitana. En conclusión, la resiliencia presenta una relación negativa estadísticamente significativa con el estrés parental, pues a mayor resiliencia se refleja un menor estrés parental permitiendo que los padres puedan afrontar el estrés y tener mayor resiliencia.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias