• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mayta Vivar, Julia Yovana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Clima familiar y clima escolar como predictores del aprendizaje académico en niños: Modelamiento de ecuaciones estructurales
    (Universidad Peruana Unión, 2025-02-19) Charres Tarazona, Lucy Marybel; De la Cruz Laureano, Flor de María; Mayta Vivar, Julia Yovana; Arteta Sandoval, Gissel
    El concepto Clima Social se refiere a cómo percibimos nuestro entorno social. En tal sentido, el presente estudio determinó que el Clima Social Familiar y el Clima Social Escolar predicen el Aprendizaje Académico de los niños. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño empírico, asociativo, predictivo, transversal y no experimental, donde participaron 543 niños (masculino = 52.49%, femenino = 47.51%) de escuelas públicas y privadas, entre edades de 9-12 años a los que se les administró la escala Clima Social Familiar (FES), Clima Social Escolar (CES) y el Registro de Notas (SIAGIE). Los resultados a través del SEM mostraron un ajuste excelente en los datos, con índices del CFI (0.992) y el RMSEA (0.020), indicando que existe una consistente y robusta relación entre el Clima Familiar, Clima Escolar y el Aprendizaje Académico. Así mismo, las puntuaciones en las dimensiones y subdimensiones estuvieron dentro del rango de la normalidad (± 2). Los índices de ajuste del SEM indicaron un buen encaje (χ² = 70.88, p = 0.119; CFI = 0.992; RMSEA = 0.020), lo que respalda la validez del modelo. En conclusión, los hallazgos destacan la importancia del Clima Familiar y Escolar como predictores del Aprendizaje Académico, al estar ambos Climas correlacionados significativamente. Así mismo se encontró que el Clima Escolar mediatiza la conexión entre Clima Familiar y el Aprendizaje Académico. Por consiguiente, es pertinente mantener la relación Familia-Escuela para mejorar el Aprendizaje Académico de los niños, garantizando así el éxito educativo del país y el desarrollo holístico de la sociedad.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias