Examinando por Autor "Medina Hoyos, Loida Sarai"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Relación del apalancamiento y la rentabilidad en las empresas industriales(Universidad Peruana Unión, 2020-07-21) Lopez Cornejo, Bryan Steffano; Medina Hoyos, Loida Sarai; Paredes Monzoy, Samuel FernandoObjetivo: La finalidad de este estudio fue determinar el grado de relación entre apalancamiento y la rentabilidad en empresas del sector industrial que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) del 2016-2018. Método: El tipo de estudio fue cuantitativo de diseño correlacional no experimental. Los datos fueron obtenidos de los estados financieros anuales de 36 empresas de la BVL para determinar los indicadores de rentabilidad (rentabilidad financiera y rentabilidad económica) y apalancamiento (grado de apalancamiento financiero, operativo y combinado). Resultados: No se encontró relación significativa entre el apalancamiento financiero y los indicadores de rentabilidad. Por otro lado, se encontró una relación baja e inversa pero significativa entre el apalancamiento operativo con la rentabilidad financiera (r = -.366, p < .01) y la rentabilidad económica (r= -.358, p < 0.01). La relación entre el apalancamiento combinado con la rentabilidad financiera y rentabilidad económica obtuvieron una relación significativa moderada e inversa siendo estos -.430 y -.411 respectivamente con un valor de p < 0.01. Conclusiones: El apalancamiento financiero no tuvo relación significativa con la rentabilidad por lo que se pudo concluir que dentro de la estructura financiera de estas entidades hubo razones más influyentes en su rendimiento. Por otro lado, el apalancamiento operativo y combinado obtuvieron una relación significativa indirecta pudiéndose decir que las operaciones y procesos de estas empresas no proporcionaron el retorno de beneficio esperado o hubo un bajo volumen de ventas.Ítem Rotación de inventarios y su relación con la liquidez: Caso de estudio compañía industrial de Lima, 2015-2021(Universidad Peruana Unión, 2022-05-23) Lopez Cornejo, Bryan Steffano; Medina Hoyos, Loida Sarai; Apaza Apaza, Rubén LeonardLa presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la rotación de inventarios y la liquidez en una empresa industrial de panificación a raíz que, en la empresa de estudio, los indicadores de rotación de inventarios crecieron cada año surgiendo la interrogante de en qué aspecto financiero este aumento afectó a la entidad. Para este último punto, se tuvo como referencia los ratios de liquidez ya que presentaron menores resultados en cada año. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de nivel correlacional y de diseño no experimental longitudinal. Los datos se obtuvieron de los estados financieros mensuales analizando siete años, iniciando desde enero del 2015 hasta diciembre del 2021. Una vez obtenido los datos, se determinó los indicadores rotación de inventarios y liquidez (razón corriente, prueba ácida y razón líquida) y para el análisis estadístico se utilizó el método de correlación Rho de Spearman. Se halló relación no significativa e inversa entre la rotación de inventarios y los indicadores de liquidez: razón corriente (r=-0.15), prueba ácida (r=-0.14) y prueba defensiva (=-0.07). La rotación de inventarios no guarda relación significativa con la liquidez, de ello podemos indicar que existen otros factores influyentes que proporcionan a la entidad analizada una buena liquidez financiera, por ello es importante gestionar y potenciar eficientemente dichos factores, teniendo una correcta planificación financiera y así cumplir con las obligaciones corporativas con el fin de obtener buenos resultados